Christian Salmon disertó en Santa Fe
El escritor francés abrió la discusión sobre comunicación y polÃtica.
Domingo, 25 de junio de 2017
El gobierno de la provincia de Santa Fe realizó la primera conferencia sobre "Comunicación y polÃtica: la construcción de historias y relatos" a cargo del experto francés Christian Salmon. La actividad se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe en el auditorio de la Cámara Argentina de la Construcción.
De la conferencia participaron más de 150 personas, entre las que se encontraban autoridades de municipios y comunas; estudiantes y docentes universitarios; representantes de organizaciones sociales, empresariales y del trabajo; de partidos polÃticos y la Cámara de Diputados; funcionarios provinciales; periodistas y medios de comunicación; y ciudadanos interesados en la temática.
SANTA FE DEBATE
La apertura del encuentro estuvo a cargo del secretario de Gobierno de la provincia de Santa Fe, Mariano Cuvertino, quien valoró al ciclo Santa Fe Debate Ideas como "un espacio que invita a personas destacadas en el mundo académico, polÃtico y de la intelectualidad para crear un ámbito para el pensamiento colectivo, para acercarnos a respuestas innovadoras para los problemas que las sociedades actuales, tan complejas, nos plantean".
Salmon es francés, doctor en Historia de las IdelogÃas y trabaja como columnista en el portal periodÃstico Mediapart y en los periódicos Le Monde y la République.
STORYTELLING
Durante su conferencia, abordó los procesos de construcción de relatos en el campo polÃtico y las distintas estrategias comunicacionales empleadas durante los últimos 30 años, y explicó que estos relatos y estrategias responden a una época signada por el neoliberalismo en la que el Estado fue privado del poder de gobernar y se produjo una crisis general de la polÃtica durante la cual la población siente más o menos simpatÃa por los polÃticos, pero percibe que éstos no tienen capacidad de acción. Esto permitió el auge del storytelling, en el que los comunicadores polÃticos buscan crear relatos que generen empatÃa, una especie de identificación entre el ciudadano y el polÃtico, ahora presentado como un personaje de una puesta en escena.
COMUNICACIÓN
Salmón habló también de la revolución digital que permitió la proliferación de relatos y la interacción virtual. "En polÃtica se dejó de lado discusión ideológica y la generación de consenso; ya no se elige a un polÃtico por su programa, sino por la capacidad de comunicación e interacción de este personaje con el ciudadano".
PERFORMER
Además, según el especialista francés, "se ha fabricado un nuevo individuo, un performer, ya no importa tu curriculum, sino el tipo de historia que sos, qué tenés para contar y damos respuestas a esa pregunta todo el tiempo, por ejemplo, con la foto que posteamos o con las publicaciones que escribimos en nuestro Facebook".
Por lo tanto, creemos en la necesidad de contar historias y esta la lógica actual hace de la comunicación polÃtica "una máquina para captar la atención, que debe transgredir la función pública. Asà el storytelling se convierte en el objetivo de la polÃtica", reflexionó el disertante.
TRIVIALIZACIÓN
Sin embargo, también argumentó que el storytelling plantea una serie de limitaciones, "como la pérdida de confianza en un narrador cuando cuenta historias sin coherencia entre ellas; o la inflación narrativa, que produce el descrédito de un polÃtico que aparece todas las mañanas en los medios de comunicación con una historia nueva. El storytelling va causando una trivialización del discurso y de los valores, que ocasiona un gran daño a la democracia", concluyó.
Â