La obra pública creció 113 % en la provincia
El gobierno de Santa Fe lleva invertidos este año 7.125 millones de pesos.
Martes, 11 de julio de 2017
La inversión de la obra pública y bienes de capital provincial fue de 7.125 millones de pesos en los primeros seis meses del año, lo que representó un aumento del 113 % en el primer semestre de 2017 respecto de igual perÃodo de 2016. Asà se desprende del análisis de las cuentas públicas de la primera mitad del año.
AUMENTO NOTABLE
El rubro construcciones alcanzó los 4.500 millones de pesos entre enero y junio, lo que significó un incremento del 181 % comparado con la primera mitad del año pasado. El ministro de EconomÃa de la provincia, Gonzalo Saglione, estimó que "ya en 2016 venÃamos con un nivel alto de inversión en gastos de capital, que superó los 10.596 millones de pesos al cierre del ejercicio. Este año, en apenas seis meses, llevamos ejecutado el 70 % de ese monto, con lo cual la expectativa es que cerremos con un aumento notable de la inversión".
IMPACTO EN EL EMPLEO
El efecto positivo de la inversión volcada a obras continúa reflejándose en los Ãndices. Asà lo demuestra el informe de coyuntura publicado por el Instituto de EstadÃstica y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) en junio, ya que Santa Fe creció en abril -último dato disponible- un 14,4 % interanual en puestos de trabajo registrados en la construcción, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo hizo en un 10,5 por ciento, la provincia de Buenos Aires en un 6,3 por ciento y Córdoba en un 6,2 por ciento, mientras que el promedio nacional se ubica en el 7,5 por ciento.
CONSUMO DE CEMENTO
Otra de las variables abordadas por el informe es la relativa al consumo de cemento, donde la provincia de Santa Fe se transformó en la jurisdicción con mayor alza interanual del paÃs, creciendo el 21,9 % respecto al primer cuatrimestre de 2016, siendo el promedio nacional inferior al 8 por ciento.
DOBLE EFECTO
"La ejecución del gasto de capital tiene un doble efecto. En el corto plazo, mientras las obras se están ejecutando, contribuye de forma directa e indirecta a la generación de empleo y actividad económica, dinamizando de esa manera la producción santafesina. A mediano plazo, una vez que las obras están terminadas -es decir, el hospital funcionando, las escuelas con alumnos en las aulas, las rutas pavimentadas o repavimentadas, etcétera-, el gasto de capital permite una mayor o mejor prestación de servicios públicos de salud, educación, transporte, al conjunto de la población santafesina", manifestó Saglione.
LAS OBRAS
Las obras en ejecución son variadas: abarcan los ámbitos de salud, educación, infraestructura vial, drenaje, defensa contra inundaciones, agua potable y seguridad, entre otros, y se encuentran distribuidas en todo el territorio provincial.
Según la finalidad y función de la obra, se devengaron en el presupuesto 2017 en el primer semestre del año: 2.107 millones de pesos en obras de transporte, $615 millones en obras de vivienda y urbanismo, $477 millones en obras de salud, $340 millones en obras del sistema penal, $327 millones en obras de servicios urbanos, 284 millones en obras de educación, 283 millones en agua potable y alcantarillado, entre los gastos más relevantes según se desprende de los números de la cartera económica.
EN EJECUCIÓN
Entre las obras en ejecución, por nombras solo las más importantes, la provincia de Santa Fe registra inversiones el primer semestre de 2017 por 174 millones de pesos en el Hospital Nodal de Venado Tuerto; $92 millones en el Centro de Justicia Penal de Rosario; $75 millones en el Cemafe Santa Fe; $44 millones Hospital Iturraspe de Santa Fe; $56 millones en la Unidad Penitenciaria de Piñero de Rosario; $51 millones Hospital Nodal de Rafaela; $261 millones en Rehabilitación de rutas provinciales (bacheo).
Y 156 millones en la ruta provincial Nº 2, tramo de Esteban Rams a Logroño; $147 millones en la ruta provincial Nº 65, tramo Las Rosas a San Genaro; $127 millones en la Ruta provincial 14, tramo de ruta nacional Nº 8 a MarÃa Teresa; $133 millones en el acueducto Reconquista y del Norte Santafesino; $ 96 millones en el Colector Larrea de Santa Fe y $35 millones en el edificio de la Escuela de Educación Técnica Nº 614 de Santa Fe.
Fuente: La Capital