Orquesta santafesina en un festival internacional
SOS Música representará a nuestro país en Paraguay.
Jueves, 13 de julio de 2017
Los acordes de “Alfonsina y el Mar” llegaban al patio de la Escuela Malvinas Argentinas, en barrio Las Flores de la Ciudad de Santa Fe, que a pesar del receso de invierno abrió sus puertas para el ensayo de la Orquesta del Proyecto SOS Música, a días de una nueva participación en el Seminario y Festival Internacional de Orquestas Juveniles Sonidos de la Tierra, en Paraguay.
El encuentro convocará este año a unos 3 mil niños y jóvenes del vecino país y delegaciones extranjeras de Bolivia, Chile, Francia y Argentina, que estará representada por la Orquesta del Proyecto SOS Música del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.
ENSAYO
A pocos días de que se concrete la segunda participación internacional de la Orquesta, funcionarios municipales visitaron a los jóvenes para compartir el ensayo; entregarles las remeras que identifican a SOS Música, y las banderas de Santa Fe y Argentina, que acompañarán al grupo en un viaje de casi 900 kilómetros.
Del encuentro participaron el secretario General del Municipio, Carlos Pereira; la secretaria de Cultura, Patricia Pieragostini; el subsecretario de Programación Cultural, Eduardo Bavorovsky; y el coordinador del Programa Música, Gustavo Nardi.
EMBAJADORES
Carlos Pereira fue el encargado de llevar a la Orquesta el saludo del intendente José Corral, y destacó “el aporte concreto de SOS Música al arte santafesino y en particular a la música”.
Asimismo, se refirió al valioso intercambio cultural que representa la participación en el Seminario y Festival: “Este viaje de la Orquesta es una experiencia enriquecedora para todos, para los jóvenes, los docentes; y es un orgullo para la ciudad que sean ellos los que nos representen en otro país. Es la posibilidad para estos jóvenes de tener un intercambio cultural, de conocer otros idiomas e idiosincrasias, que los enriquecen como personas y fortalecen el proyecto, a partir de lo que podemos aprender de otras experiencias similiares que se desarrollan en América Latina”.
OPORTUNIDAD
Milena Hedjan toca el violoncello en la Orquesta de SOS Música. Ingresó al proyecto de la Secretaría de Cultura del Municipio desde que fue creado, en el año 2008, y hoy se desempeña además como practicante asistente de los niños y niñas que hoy acceden al proyecto: “SOS Música tiene la finalidad de incluir a través de la música y eso muy lindo, enriquece culturalmente a todos los que participamos”, dijo en diálogo con los medios de comunicación.
Y recordó que “la experiencia que vivimos el año pasado fue muy linda, porque nos encontrarnos con muchas orquestas de Paraguay, ensayamos y tocamos durante todo el día y conocimos gente que hace música como nosotros”.
Para Lucas Pieroni, “poder participar del Festival nuevamente significa que crecí como músico y como persona, y sé que hoy puedo disfrutar con mis compañeros esta experiencia, que el año pasado fue increíble. Es reconfortante saber que nos eligen como Orquesta, como músicos y personas para representar al país”.
HACER MÚSICA
Los profesores del proyecto son una pieza fundamental en el trabajo cotidiano de los siete núcleos que integran SOS Música, y también acompañarán a la Orquesta en Paraguay. En representación de ellos, Victoria Díaz Geromet, señaló que “la participación en el Festival y Seminario implica para los integrantes de la Orquesta no solo el viaje, sino también la responsabilidad de representar a Santa Fe, contarle a las personas sobre su ciudad, y conocer a otros chicos que también hacen música”.
SONIDOS DE LA TIERRA
Bajo el lema “Cuando hay música la historia cambia”, el Programa Sonidos de la Tierra, creado y dirigido por el maestro Luis Szarán en el año 2002, celebra 15 años de trayectoria.
El encuentro convocará a más de 2000 niños y jóvenes músicos provenientes de 77 comunidades, de 16 departamentos de Paraguay; entre los que se destacan las arpas, que formarán parte del Seminario Nacional de Arpas Paraguayas a realizarse durante el mismo evento. A ellos se sumarán las cuatro delegaciones extranjeras y los más de 1000 niños de escuelas de Ypacaraí.
Desde sus inicios, el programa permitió el acceso directo a la educación musical a más de 18000 niños y jóvenes de 210 comunidades.
El Seminario y Festival es organizado por Tierranuestra y su programa Sonidos de la Tierra, con el apoyo de la Fundación Itaú; y por la Municipalidad de Ypacaraí y la Comisión del Festival del Lago, con el apoyo de empresas y organizaciones nacionales e internacionales.