Mar, 12 ago 2025 | 20:24

19.7ºC / 41%

Ciudad de Santa Fe
19.7ºC / 41%

Clima ampliado

Martes, 12 de agosto de 2025 | 20:24

19.7ºC / 41%

Ciudad de Santa Fe
19.7ºC / 41%

Clima ampliado
La provincia aportó 30 millones de pesos.

Lifschitz inauguró una nueva línea de trolebuses en Rosario

"El transporte eléctrico es la tendencia hacia donde van los países desarrollados", dijo el gobernador.

Viernes, 14 de julio de 2017

El gobernador Miguel Lifschitz, y la intendente de Rosario, Mónica Fein, presentaron este jueves, en Rosario, un nuevo servicio de trolebuses, bajo la “Línea Q”, que unirá la zona sudoeste con el centro y la Ciudad Universitaria, con un sistema sustentable con el medioambiente.

Para la adquisición de las unidades, la provincia aportó 30 millones de pesos.

DESARROLLO

“Estamos poniendo en marcha un proyecto innovador, porque el transporte eléctrico, así como es parte de la historia de Rosario, es la tendencia hacia donde van los países desarrollados”, aseguró Lifschitz, además de destacar la figura del referente de la Asociación Rosarina Amigos del Riel, Mariano Antenore, “alguien que ha luchado por el transporte eléctrico en Rosario”.

EN MARCHA

Las unidades de la nueva línea comenzaron a recorrer la ciudad a partir de este viernes. Al ser un transporte eléctrico, la Línea Q no emite gases contaminantes por lo que fortalece las distintas las políticas de sustentabilidad que viene desarrollando la Municipalidad de Rosario.

CONECTIVIDAD

Además contará “con un recorrido innovador, que va a generar una movilidad distinta, y mejorar la conectividad. Ninguna de estas cosas es casualidad, ni una idea brillante aislada, sino que es parte de un proyecto de ciudad, de una Rosario inclusiva, que integra a sus barrios con avenidas, espacios público y buena movilidad, para que todos la podamos disfrutar”.

En este sentido, afirmó: “Si hay un bien público por excelencia es la movilidad, el derecho que tenemos todos de poder transitar de un lugar a otro, aunque no tengamos un medio de movilidad propio, es más, aunque lo tengamos es conveniente que usemos los públicos, porque tienen menos impacto ambiental, son más cómodos, y disminuyen el tránsito”.

AVANZANDO

“Vamos avanzando en un proyecto de futuro que cada vez se renueva, si perder el rumbo ni la idea de una ciudad moderna, con buena calidad de vida, y de servicios, y sobre todo igualitaria, que le abre las puertas a todos los habitantes”, concluyó el gobernador.

MÁS TROLEBÚS

La intendenta resaltó que “Rosario siempre está en movimiento hacia adelante, pensando a futuro. Y construye con sueños, que a veces tardan en concretarse, pero no baja los brazos”.

En ese sentido, Fein adelantó que hay “planificadas dos líneas eléctricas más”. Por otro lado, subrayó que la flamante Línea Q tiene “unidades de primer nivel”, y añadió que “fueron pensadas para que el vecino que vive más lejos del centro tenga los mejores coches para trasladarse y moverse por la ciudad”.

MÁS MOVILIDAD

La flamante Línea Q conectará la zona Sudoeste con el área central llegando a la Ciudad Universitaria, y permitirá fortalecer el compromiso hacia políticas innovadoras y sustentables por parte de la Municipalidad de Rosario. El servicio utilizará el corredor de Av. Francia, tomando los pares San Juan – Mendoza y llegando a la Ciudad Universitaria, con una longitud total de recorrido de 25,6 kilómetros y con un trazado en común con la actual línea K de 11,4 km.

Un total de 14 barrios serán los beneficiados con la Línea Q, tales como barrio Plata, Santa Teresita, Acindar, Centro, Parque, República de la Sexta, Barrio Martin, Lourdes, Parque Casado, San Francisquito, Bella Vista, Alvear, Santa Teresita, Ex - Fábrica Militar Domingo Matheu.

Vale señalar que a medida que avance las obras de remodelación integral de avenida Francia, el recorrido de la Línea Q será susceptible a desvíos temporarios, hasta tanto se completen los trabajos. En ese sentido, desde la Secretaría de Transporte y Movilidad se anunciarán oportunamente las modificaciones.

DE VANGUARDIA

Las nuevas unidades, llegadas desde Rusia, cuentan con piso bajo, rampas para personas con movilidad reducida y equipos de aire acondicionado frío-calor. La nueva empresa estatal Movi, que fusiona a Semtur y La Mixta, será la encargada del nuevo servicio y contará con 12 unidades que demandaron una inversión de más de 4 millones de dólares.

Una de las novedades más importantes de este servicio es que los trolebuses están equipados con baterías que le dan una autonomía para operar largas distancias, alcanzando una independencia de hasta 20 kilómetros. Así, las unidades funcionarán sin catenarias hasta Av. Francia y Arijón. Otro de los beneficios con los que cuenta es su durabilidad, ya que supera la vida útil de los autobuses diésel.

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados