Santa Fe pretende cobrar 16 mil millones de pesos
Se lo pedirá Lifschitz a Macri en la propuesta que elevará a la Casa Rosada.
Sábado, 15 de julio de 2017
Miguel Lifschitz anticipó la propuesta que elevará a la Casa Rosada para que Santa Fe cobre la deuda por coparticipación mal liquidad que le reconoció un fallo de la Corte Suprema.
"Vamos a proponer que un tercio de la deuda se pague en efectivo en cuotas mensuales de aquí hasta el 2019 y el resto en títulos públicos, que en algún momento podamos canjear en el mercado financiero para hacer obras públicas", precisó el mandatario santafesino.
SUMAR APOYO
El jefe de la Casa Gris anunció que este martes se reunirá con legisladores, intendentes, referentes políticos y de la sociedad civil para presentarles detalles de la iniciativa y sumar apoyo ante el reclamo al gobierno nacional.
DEUDA DE 50 MIL MILLONES
Los equipos técnicos de la gobernación ya estimaron que la acreencia asciende a los 50 mil millones de pesos. Partieron de una deuda histórica de 25 mil millones de pesos a lo que sumaron los intereses correspondientes.
Lifschitz dio la primera precisión del esquema que propondrá al gobierno de Mauricio Macri. "Vamos a presentar un esquema mixto, una parte en efectivo y la otra en títulos públicos que puedan ser canjeables en el mercado financiero para poder hacer obras", indicó por La Ocho.
UN TERCIO EN EFECTIVO
Cuando se le pidieron precisiones al gobernador respecto a las proporciones a solicitar, indicó: "La idea es que un tercio de la deuda total se abone en efectivo en cuotas mensuales desde aquí hasta 2019 cuando vencen los mandatos. Y el resto en bonos que se puedan ir cambiando de acuerdo a las necesidades en el mercado financiero".
De ser aceptada la propuesta por la gestión del PRO, la provincia de Santa Fe recibiría unos 16 mil millones y medio de pesos en los próximos dos años en pagos mensuales y otros 33 mil millones 300 mil en colocaciones.
PACIENCIA
El gobernador reiteró que su gobierno "tuvo paciencia para esperar que la Nación empezara a cancelar la deuda reconocida por un fallo de la Corte Suprema, pero ya ha pasado un tercio del período de gestión del presidente y no se ha recibido ninguna oferta seria".
APOYO POLÍTICO
De allí que este martes, el gobernador recibirá en la gobernación a legisladores provinciales, concejales de distintas ciudades, intendentes, presidentes comunales, líderes políticos de distintos partidos y referentes de la sociedad civil para transmitirles el plan que diseñó la Casa Gris.
La idea del Frente Progresista es sumar la mayor cantidad de apoyo político al planteo a presentar ante el gobierno de Cambiemos para dotarlo de la máxima institucionalidad posible.
A MUNICIPIOS
La presencia de los municipios en ese esquema es considerado clave por la gobernación. Tal como publicó La Capital días atrás, si Nación le pagara a Santa Fe la deuda histórica por recursos coparticipables que retuvo durante años, las municipalidades y comunas de la provincia recibirían casi 7.000 millones de pesos.
La cifra a distribuir en las administraciones locales es tan elevada que muchos intendentes y jefes comunales recibirían incluso más que el presupuesto que manejan para todo un año.
Fuente: La Capital