Dom, 10 ago 2025 | 11:44

12.3ºC / 51%

Ciudad de Santa Fe
12.3ºC / 51%

Clima ampliado

Domingo, 10 de agosto de 2025 | 11:44

12.3ºC / 51%

Ciudad de Santa Fe
12.3ºC / 51%

Clima ampliado
Lo aseguró el ministro de Gobierno

$48 mil millones es la deuda de Nación con Santa Fe

"La idea es que un tercio se pague en efectivo y el resto con títulos", dijo Farías.

Lunes, 17 de julio de 2017

En noviembre de 2015, el máximo tribunal de la Nación le dio la razón a Santa Fe y San Luis en las demandas que entablaron contra el Estado nacional para que cese la detracción del 15 por ciento de la coparticipación que sufrían las provincias a raíz del pacto fiscal firmado en 1992.

En la misma sentencia incorporó a Córdoba. Por esa decisión, la Nación debió cesar el descuento de esos fondos en forma inmediata, a la que vez que quedó obligada entablar una negociación en un plazo no mayor a seis meses para devolver los recursos retenidos desde que se inició la demanda.

45 MIL MILLONES

En el caso de Santa Fe, se estimó que la deuda histórica sumó unos 23 mil millones de pesos más intereses si se suman las demandas por descuentos para la Ansés y la Afip. La negociación por la devolución de este monto implica también determinar su actualización, de modo que la cifra final podría superar los 45 mil millones. Estamos hablando de 48 mil millones de pesos".

PROPUESTA

En diálogo con la prensa, Pablo Farías, ministro de Gobierno de la provincia, expresó que “desde que asumió Lifschitz, le solicitamos a la Nación un plan de pago de la deuda que mantiene Nación con la provincia. Nos pidieron un tiempo y nosotros se lo brindamos. Por lo tanto, Santa Fe elaboró una propuesta para elevarle a la Nación. Este martes, se la vamos a presentar a todos los referentes políticos de la provincia para que nos acompañen. Queremos que sea una propuesta de toda la provincia y no de un gobierno”.

EN EFECTIVO Y EN TÍTULOS

Además, el ministro de Gobierno agregó que “nosotros entendemos que un tercio de la deuda debería ser pagada en efectivo y el resto con una emisión de títulos. Esto no tiene que ver con las elecciones. Les recuerdo que hace un año y medio que estamos esperando con una sentencia firme de la Corte Suprema. Si no tenemos respuesta tendremos que ir a la Corte Suprema nuevamente para que ellos determinen al forma de pago. No creemos que este sea el mejor camino”.

 

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados