Dom, 03 ago 2025 | 11:40

13.9ºC / 62%

Ciudad de Santa Fe
13.9ºC / 62%

Clima ampliado

Domingo, 03 de agosto de 2025 | 11:40

13.9ºC / 62%

Ciudad de Santa Fe
13.9ºC / 62%

Clima ampliado
Del 30 de agosto al 1 de septiembre

Santa Fe sede del primer Hackathon Legal de la Argentina

Se trata de un concurso pionero en el ámbito universitario.

Viernes, 28 de julio de 2017

Entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre, la Ciudad de Santa Fe será sede del primer Hackathon Legal del país. Se trata de un concurso pionero en el ámbito universitario, como así también en el sector legal y tecnológico, en el que varios equipos compuestos por estudiantes de abogacía, programadores, marketeros, diseñadores y emprendedores, competirán con una finalidad: aportar una solución tecnológica y creativa al problema que se les ha planteado a través del desarrollo de software como aplicaciones, sitios webs o bases de datos. 

En este contexto, el primer premio será otorgado por el Gobierno de la Ciudad y consistirá en el desarrollo, mentoreo y financiamiento de dos proyectos ganadores -uno orientado al sector público y otro al privado-.

El Mercado Norte fue este jueves el lugar elegido por las autoridades municipales y organizadores para presentar esta iniciativa que incluye conferencias y talleres, además de una competencia que durará 24 horas.

PRESENTES

En la ocasión, brindaron detalles del evento el secretario General del Gobierno de la Ciudad, Carlos Pereira; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJyS) de la UNL, Javier Aga; el coordinador del Área Vinculación de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de UNL, Gastón Martín; la presidenta del Centro de Estudiantes de la FCJS de UNL, Natalia Balestra; el consejero estudiantil de la FICH, Ignacio Catena; y la presidenta del Centro de Estudiantes de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Kiara González.

INNOVACIÓN

“Valoramos esta iniciativa de los estudiantes de la UNL y que desde el Gobierno de la Ciudad hemos decidido apoyar con muchas ganas. Los motivos son varios: no sólo porque es una actividad académica que es importante desde lo formativo y experiencial, sino que tiene que ver además con apoyar un sector que en Santa Fe está en expansión, como el de las TICs”, expresó Carlos Pereira durante la presentación.

En ese sentido, el funcionario municipal afirmó que desde la Ciudad “queremos que el de las TICs sea un sector innovador y promotor de la economía. En el clúster conformado hay 30 empresas con unos 300 empleados que desarrollan distintos negocios y exportan su producción. Esto es muy importante para la Ciudad y es una posibilidad concreta que tenemos de insertarnos en el mercado, local e internacional, porque a Santa Fe le sobra conocimiento y recursos humanos por sus universidades”.

COMUNICACIÓN

Además, sostuvo que este evento es una apuesta “a que el Estado local pueda seguir incorporando herramientas de comunicación con los ciudadanos. Por eso, uno de los proyectos ganadores será sumado al paquete tecnológico del municipio”.  

PARADIGMA

Javier Aga celebró el apoyo del Gobierno de la Ciudad para el desarrollo de este evento y consideró que “esta competencia de naturaleza académica comprende rasgos importantes que a uno le gustaría llevar adelante en la enseñanza del Derecho y otras disciplinas en las aulas”.

En ese sentido, el decano planteó que “detrás de Hackathon lo que se busca es el trabajo en equipo, la creatividad ante un problema que se pueda presentar, la búsqueda de soluciones en otras disciplinas que no son propios del ámbito jurídico con una impronta de innovación, renovación, formulación y reforma de lo que debería ser la enseñanza del Derecho en la actualidad”.

 

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados