Lifschitz inauguró el área pericial de la PDI
“Es un nuevo eslabón de una cadena que es el plan de seguridad”, dijo el gobernador.
Miércoles, 02 de agosto de 2017
El gobernador Miguel Lifschitz habilitó el nuevo edificio donde funcionará el Área Pericial de la Dirección Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI), en las instalaciones del exliceo militar, ubicado sobre Ruta 11, kilómetro 482 de la ciudad de Recreo.
Para la puesta en funcionamiento, la provincia realizó una inversión que alcanza los $ 16.000.000.
Se realizaron trabajos para adecuar la infraestructura de todo el edificio y se compró equipamiento específico, entre el que se destaca la adquisición de un Macroscopio Comparador Balístico Digital Motorizado, marca Leica modelo FS C, además de mobiliario y elementos de informática.
NUEVO ESLABÓN
“Es un paso más, un nuevo eslabón de una cadena que es el plan de seguridad que estamos llevando adelante”, precisó el gobernador y destacó que “este se va a convertir en un hito histórico para el desarrollo de la tarea policial en la provincia de Santa Fe, pero es algo que no se ve, porque van a saber lo que hay aquí quienes trabajen, quienes estén en contacto directo con las tareas que se van a desarrollar en este edificio”.
MEJOR SEGURIDAD
“Los gobiernos tenemos la propensión a priorizar las cosas que se ven porque obviamente son las que tienen más impacto en los ciudadanos. Hay otras obras, proyectos e iniciativas que no son tan visibles pero que son tan importantes como los hospitales y escuelas, como en este caso, que tienen que ver con mejorar las investigaciones que llevan adelante los fiscales y la policía de investigaciones: tener herramientas técnicas y científicas que nos permitan actuar con mayor velocidad y certeza, para dilucidar crímenes, desarticular organizaciones delictivas, en definitiva, para llevar mejor seguridad a los santafesinos”.
CAMINO CORRECTO
Asimismo, señaló que “estamos confiados en que este plan que venimos desarrollando va a dar resultados porque ya hay indicadores, datos precisos de la realidad, que nos están mostrando que estamos en el camino correcto”.
EFECTIVIDAD
“Este plan de seguridad lo vamos construyendo colectivamente”, resaltó Lifschitz y precisó que hay “ideas claras, prioridades, líneas estratégicas; sabemos dónde queremos ir pero también vamos definiendo prioridades y objetivos en el trabajo conjunto con las autoridades policiales, del Ministerio Público de la Acusación, las instituciones sociales y gobiernos locales. Incorporamos visiones, miradas, opiniones y vamos reafirmando esas cosas que nos muestran su efectividad”.
En este sentido, indicó que “no hay ninguna duda de que la tarea desarrollada por la Policía de Investigaciones va en este camino. Hoy es reconocida su labor por la Justicia, por la ciudadanía y esto tiene que ver con la formación profesional, la capacitación, la incorporación de tecnología y con entender que la tarea de investigación criminal tiene una base científica y técnica que es indispensable”.
EQUIPAMIENTO
Por esto, “la estamos dotando de un equipamiento e instalaciones adecuadas para la realización de esta tarea, dentro de lo que es el esquema de la función policial y de seguridad”.
Por último, el gobernador resaltó el proyecto “de recuperación de uno de los edificios patrimoniales de este gran complejo”, en referencia al exliceo militar, “que va readaptándose y recuperándose de a poco, y donde hemos querido privilegiar este área para localizar a la Policía de Investigaciones, los laboratorios y todo el equipamiento que es el corazón de este proyecto”.
PLAN DE SEGURIDAD
El ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, indicó que “este es un paso más en este plan de seguridad que estamos llevando adelante en la provincia, dentro de la profunda reforma policial que vamos transitando día a día y que comenzó años atrás pero que se consolida con decisiones políticas muy claras y con el acompañamiento de las decisiones de las conducciones policiales”.
“Hoy estamos poniendo en funcionamiento la División Científica Forense, un edificio que recuperó el gobierno provincial para este área tan importante de la Policía provincial”, dijo Pullaro.
HISTÓRICO
A su turno, el fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Jorge Baclini, recordó que “los que venimos en un derrotero judicial de años y en la Policía sabemos lo que significa la inauguración de este Laboratorio. Este momento marca hito histórico”.
“Quien sabe lo que significa hoy investigar con tecnología, saber cómo tenemos que trabajar desde las muestras y comenzar a pensar que contamos con laboratorios de primer nivel, sabe que la provincia de Santa Fe tiene un futuro promisorio en lo que significa el área criminalística”, concluyó.
RECONOCIMIENTO
Por su parte, el director general de la Policía de Investigaciones, Daniel Corvelini, agradeció “al gobierno, que ha entendido todo el manejo profesional que debe tener la Policía para progresar”, y reconoció el esfuerzo del personal por afrontar las tareas en condiciones que no eran las mejores. Asimismo, aseguró que “ahora hay que empujar más y estar a la altura de las circunstancias”.
NUEVO EDIFICIO
Cuenta con 12 áreas específicas: Sección Rastros, Sección Fotografía, Sección Planimetría, Sección Scopometría, Sección Informática Forense, Sección Mecánica y Accidentología, Sección Photofit, Sección Balística y Armería, Sección Revenidos, Sección Psicología Forense, Sección Medicina Criminalística, Sección reconstrucciones Integrales y áreas administrativas.
El Área Pericial del Departamento Criminalístico está diagramado de forma tal que ante la ocurrencia de un hecho delictivo, personal capacitado de cada una de las áreas acude en un gabinete a cargo de un coordinador, examina la escena y realiza el levantamiento de las muestras de relevancia pericial.
En las nuevas instalaciones se analizarán las evidencias y se realizarán las pericias respectivas con personal capacitado y equipamiento de alta complejidad aportando a la Justicia, con sus resultados, datos fundamentales para el esclarecimiento de los hechos que se complementarán con los datos generados por el área de Investigaciones y por los laboratorios forenses.
PRESENTES
Además, asistieron el ministro de Ministro de Obras Públicas, Julio Schneider; el jefe de Policía de la Provincia, José Luís Amaya; los secretarios de Seguridad Pública, Omar Pereyra, y de Obras Públicas, Jorgelina Paniagua; el subjefe de Policía de la Provincia, José Pérez; y el coordinador de la Región 3 Nodo Santa Fe, Carlos Yossen; entre otras autoridades provinciales y municipales.