Anuncian el Cuarto Congreso Nacional de Educación
Para reflexionar sobre "Educación, emancipación e igualdad. ¿Cambia la escuela?".
Jueves, 03 de agosto de 2017
Los días viernes 11 y sábado 12 de agosto se realizará en el Colegio Sagrado Corazón de la ciudad de Venado Tuerto el IV Congreso Nacional de Educación, convocado para reflexionar sobre “Educación, emancipación e igualdad. ¿Cambia la escuela? Dilemas sobre pedagogías, sujetos e ilusiones”.
Con la organización conjunta del grupo Mundos Posibles, Municipio de Venado y Profesorado Nº 7 participarán renombrados conferencistas, entre ellos Darío Sztajnszrajber, Daniel Brailovsky y María José Borsani.
El anuncio del evento estuvo a cargo del subsecretario de Educación y Cultura, Sebastián Roma, junto a los docentes Eduardo De la Vega, de Mundos Posibles, y Graciela Aimo, del Profesorado Nº 7.
SOCIEDAD MEJOR
“Para la ciudad es una movida más que interesante y productiva. Estamos muy contentos por volver a hacer este Congreso, en tiempos que no son para nada sencillos. A los organizadores nos parece interesante seguir pensando en las potencialidades que tiene la educación para tener una sociedad mejor”, enfatizó Roma en rueda de prensa.
INSCRIPCIÓN
El funcionario indicó que “la cantidad de gente que participará es muy importante, y todavía hay lugar para hacerlo; por eso invitamos a todos a que se acerquen a inscribirse (con costo)”, a través de dos vías: en la Subsecretaría de Educación y Cultura, 9 de Julio 530, teléfono (03462) 436376, o en la página web de Mundos Posibles.
DEBATES Y TALLERES
El Congreso tendrá espacios para conferencias, debates, talleres y presentación de ponencias, en torno a ejes temáticos que abordan con mirada amplia la educación, lo cual trasciende pero incluye a la escuela.
IDAS Y VUELTAS
De la Vega, doctor en Psicología (UNR) y director de Mundos Posibles, señaló que “en cada Congreso se van construyendo idas y vueltas entre el docente, los conferencistas, los talleres, donde van surgiendo las problemáticas que planteamos. Y una destacada presencia este año es la de Darío Sztajnszrajber, con la trascendencia que está teniendo últimamente por las nuevas nociones que propone, como la posverdad, que tienen mucho impacto”.
La organización estima que participarán de este IV Congreso Nacional de Educación “entre 400 y 600 docentes”, de Venado Tuerto y de distintas regiones del país.
TIEMPOS ACTUALES
Por su parte, Aimo reflexionó que en la escuela “los procesos son lentos y es un trabajo continuo, siempre hay que pensar en los tiempos actuales, en la complejidad en que la escuela está inserta. Vamos hacia una necesidad de atender a las nuevas subjetividades, a los nuevos niños y adolescentes que requieren de un esfuerzo de todo el colectivo docente para poder abordarlos; como también las condiciones de producción del conocimiento, que han cambiado”.
“Los problemas que teníamos hace cinco o siete años han cambiado, y lo que se plantea en estos congresos, desde la investigación, desde la estructura y desde la producción escolar y académica, finalmente tiene impacto”, consideró De la Vega.
PROGRAMA
- Viernes 11/08
17.00 Acreditación
17.30 Acto inaugural
18.00 Conferencia de Daniel Brailovsky
Escenas singulares. Entre la experiencia y el lenguaje.
19.15 Café
19.30 Conferencia de Eduardo de la Vega
La escuela como rehén. Crónica de un crimen perfecto.
20.45 Receso
- Sábado 12/08
8.30 Actividades simultáneas
Talleres:
El otro. Pensar las alteridades en la escuela.
Arte, filosofía y pedagogía.
Presentación de comunicaciones libres:
Pedagogías de las singularidades: obstáculos y posibilidades.
El gobierno de la escuela: realidad y ficción en las prácticas participativas.
La formación docente, ¿permanente o recurrente?
10.30 Café
11.00 Conferencia de Darío Sztajnszrajber
La posverdad. Cuando la mentira es la verdad.
12.30 Almuerzo
14.30 Conferencia de María José Borsani
Aulas diversificadas. Producciones pedagógicas no tradicionales
16.00 Café
16.30 Panel de cierre: ¿Cambia la escuela?, con la coordinación de Graciela Aimo.
18.00 Entrega de certificados
MÁS INFO
Mayor información ingresar al sitio web de Mundos Posibles.