Sáb, 10 may 2025 | 14:26

23.9ºC / 32%

Ciudad de Santa Fe
23.9ºC / 32%

Clima ampliado

Sábado, 10 de mayo de 2025 | 14:26

23.9ºC / 32%

Ciudad de Santa Fe
23.9ºC / 32%

Clima ampliado
Lo presentó el gobernador

Plan integral hídrico para el departamento General López

"Nuestro gobierno está presente desde el primer día", afirmó Lifschitz. 

Lunes, 07 de agosto de 2017

El gobernador Miguel Lifschitz presentó este lunes en Venado Tuerto el nuevo Plan Integral de Intervención ante la Emergencia Hídrica en el Departamento General López, una iniciativa que consiste en una batería de medidas, instrumentos, y proyectos que apuntan a identificar y priorizar los problemas, la gestión de los recursos hídricos, y el apoyo a las personas y productores afectados.

RESPONSABILIDAD

“Las medidas deben ser pensadas en conjunto, no las pueden hacer una sola provincia por si sola; la responsabilidad es doble, proteger los centros urbanos, y minimizar el impacto en las zonas productivas”, señaló el gobernador.

ACCIONES

Entre las principales acciones se destacan líneas de créditos para productores, el fomento a la plantación de forestaciones, apoyo a la ganadería bovina, y ovina, impulso de valor agregado a las producciones agropecuarias, la promoción de planes de ordenamiento territorial, la ejecución y entrega de viviendas, canasta de materiales para vecinos afectados, potenciar la educación en temas ambientales, garantizar la protección de las personas afectadas, promover espacios de monitoreo y seguimientos, y la ampliación hasta fin de año de la Emergencia Hídrica en el departamento, entre otros. 

INFORME COMPLETO

Se puede leer el informe completo en documento adjunto al ingresar al sitio web del Gobierno de Santa Fe.

DESDE EL PRIMER DÍA

“Nuestro gobierno está presente desde el primer día, son problemas que queremos abordarlos de manera científicamente correctas, sin medidas demagógicas, sino con planificación, articulación, a corto, mediano y largo plazo”, propuso Lifschitz.

“El agua es un recurso estratégico, fundamental para las actividades productivas, serían impensadas pensarlas sin ellas, es un recurso valioso, pero también sabemos los problemas que causan el exceso o el mal manejo”.

PROTECCIÓN

El gobernador indicó que la actual situación “obliga y compromete a tomar con responsabilidad esta temática, tenemos la obligación de cuidar y proteger los cascos urbanos; pero también hay un gran impacto sobre las actividades productivas, sectores muchas veces castigados por las falta de políticas o malas decisiones”.

En este sentido, Lifschitz subrayó que “la responsabilidad es doble, proteger los centros urbanos y minimizar el impacto en las zonas productivas; creemos que hay mucho por hacer en materia de infraestructura, pero también sobre el uso del suelo, las canalizaciones clandestinas para aminorar el escurrimiento de las aguas, en ese camino tenemos que avanzar de manera sostenida”.

PRESENTES

De la actividad, llevada a cabo en la sede del Nodo, participaron, también, los ministros de Infraestructura y Transporte, José Garibay, y de la Producción, Luis Contigiani; el senador departamental, Lisandro Enrico; el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, y el coordinador de la Región 5 – Nodo Venado Tuerto, Diego Milardovich, entre otros.

TENER UN PLAN

“Han transcurrido dos años de emergencia hídrica, es por eso que desarrollamos esta serie de medidas”, expresó Garibay, y sobre este tema enumeró "la creación del Consejo Consultivo Hídrico Ambiental, el fortalecimiento de los comités de cuencas, afianzar los vínculos con Nación y otras provincias, y obras de emergencia".

En tanto, Contigiani coincidió en afirmar que “frente a una crisis lo primero que tenemos que tener es una hoja de ruta, saber dónde queremos ir, por eso tiene un valor importante este plan, podemos pasar momentos difíciles, pero una cosa es hacerlo sin plan, y otra con proyectos a futuro”.

“Estamos ante un desafío climático que tenemos que responder, y actualizarnos en todos los campos, desde las obras, hasta la sustentabilidad productiva”, propuso el titular de la cartera productiva.

JORNADAS 

Previamente, el gobernador participó de las Jornadas sobre “Gobernanza del Agua en la Región Pampeana”, organizadas en forma conjunta por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, la Embajada de Holanda, el Consejo Hídrico Federal (COHIFE) y la Secretaría de Recursos Hídricos de Santa Fe.

RECURRIR A HOLANDA

“El manejo de aguas involucra a varios distritos, algo que debería haber sido moneda corriente en la Argentina, sin embargo, debemos reconocer que recién ahora se está abordando de manera coordinada y articulada, algo fundamental para planificar las obras a mediano y largo plazo”, indicó Lifschitz, y añadió: “Recurrir a Holanda es acudir a la experiencia, y celebramos su predisposición”.

SOBRE LAS CAUSAS

En tanto, Bertoni indicó que el Plan busca “estimular el ordenamiento territorial”, e indicó que se basa en el concepto que para alcanzar “soluciones eficientes y sustentables a la problemática hídrica actual es necesario actuar fundamentalmente sobre las causas”.

Las autoridades indicaron también que “es un marco orientador y planificador a corto, mediano y largo plazo para lograr una gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) a través del manejo integral de las cuencas hidrográficas involucradas”.

Las medidas implican la participación de actores provenientes de las provincias de la región pampeana central (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y San Luis).

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados