Sáb, 10 may 2025 | 09:04

13.5ºC / 61%

Ciudad de Santa Fe
13.5ºC / 61%

Clima ampliado

Sábado, 10 de mayo de 2025 | 09:04

13.5ºC / 61%

Ciudad de Santa Fe
13.5ºC / 61%

Clima ampliado
Elecciones 2017

Qué y cómo votamos el 13 de agosto en las PASO

Santa Fe presentará la oferta electoral más grande del país.

Lunes, 07 de agosto de 2017

El domingo 13 de agosto son las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que se elegirá entre los precandidatos a concejales de Rosario y diputados nacionales que después competirán en las elecciones generales del 22 de octubre. Cuando falta poco tiempo para volver a las urnas, buena parte de la ciudadanía todavía no conoce los detalles del acto eleccionario.

QUÉ SE ELIGE

En las elecciones que se avecinan se utilizará el cuarto oscuro y las boletas tradicionales. Se elegirán nueve diputados nacionales de la provincia de Santa Fe, en reemplazo a los que concluyen su mandato el 10 de diciembre, así como 12 intendentes municipales (Armstrong, Las Toscas, Recreo, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán, El Trébol, San José del Rincón, Romang, Suardi, San Guillermo y Florencia).

También concejales titulares y suplentes de 55 Concejos Municipales (en Rosario serán 13), y, en las 308 comunas, miembros comunales titulares y suplentes, y controladores de cuentas titulares y suplentes.

EN DOS BOLETAS

En la provincia se votará con dos boletas distintas: una tradicional para diputados nacionales y una boleta única de color amarillo para concejales.

El prosecretario electoral de Santa Fe, Patricio Pascual, explicó en diálogo con Ariel Bulsicco en Sí 98.9 que “el día de la votación el elector recibirá primero un sobre para la categoría nacional para elegir su candidato a diputado en el cuarto oscuro, y una vez que salga y coloque su voto en la urna, recibirá la boleta única para que ingrese en un box al costado del cuarto oscuro donde votará a su candidato a concejal, y luego la insertará en la urna provincial. O sea que el voto será en uno detrás del otro, pero a través de los dos sistemas en simultáneo”.

MÁS LENTO

Por otra parte, Pascual adelantó que “probablemente el mecanismo sea un poco más lento que de lo normal por este doble sistema, pero no se espera que sea demasiado más”, ya que además del doble sistema, “son muchos candidatos en estas Paso, por lo que quizás lleve más tiempo al elector elegir la boleta que emitir el voto”.

RESULTADOS

Puntualizó que los jóvenes de 15 a 18 años votarán a los candidatos nacionales solamente, y expresó: “Esperamos tener los resultados lo más temprano posible y con la mayor claridad que brinda el sistema”.

DOCUMENTOS

Los electores podrán votar con cualquier documento, siempre que sea último tramitado: DNI libreta de tapa verde, DNI libreta de tapa celeste, Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI libreta de tapa marrón (extranjeros), y todos los DNI tarjeta, también aquellos que tienen la leyenda “no válido para votar”.

Los electores que exhiban un documento cívico posterior al que consta en el padrón también podrán votar. Por ejemplo, si en el padrón figura “DNI duplicado” y se presenta con un “DNI triplicado”, o se presenta con un “DNI ejemplar B” y en el padrón figura con un “DNI ejemplar A”.

En cambio, no podrán votar aquellos que presenten un documento anterior al que figura en el padrón electoral.

Fuente: Rosario Plus

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados