Sáb, 10 may 2025 | 09:10

13.5ºC / 61%

Ciudad de Santa Fe
13.5ºC / 61%

Clima ampliado

Sábado, 10 de mayo de 2025 | 09:10

13.5ºC / 61%

Ciudad de Santa Fe
13.5ºC / 61%

Clima ampliado
De la ciudad de Rosario

Pondrán luces led en centros comerciales a cielo abierto

"Es una mejora para los comercios y también para los barrios”, indicó Lifschitz.

Martes, 08 de agosto de 2017

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, formalizaron este martes un convenio para poner en valor los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad. 

El objetivo es modernizar el alumbrado público con artefactos LED y también incorporar un Sistema de Control de Telegestión que perfilará a Rosario como “ciudad inteligente” y optimizará servicios. Los trabajos demandarán una inversión de $ 68 millones.  

"Rosario es un ejemplo en el trabajo con los centros comerciales y en la promoción del pequeño comercio de barrio. La idea es poder brindarles la ventaja de una buena y moderna iluminación LED que amplía la seguridad y permite que las personas puedan circular de noche sin dificultades, y además permite extender los horarios de la actividad comercial; en definitiva es una mejora para los comercios y también para los barrios”, explicó Lifschitz.

MÁS SEGURIDAD

“Mejorar la iluminación también contribuye a la seguridad de los ciudadanos y de los propios comerciantes” ratificó y añadió que la firma del convenio significa “reafirmar el compromiso del gobierno provincial de seguir trabajando en la dirección correcta, porque creemos en la necesidad de la reactivación de la economía y sobre todo en la del mercado interno, porque no hay economía en ningún país del mundo que funcione si no hay consumo ni comercio, si no hay desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Y por eso hemos puesto mucho énfasis en defender lo que tenemos, en trabajar para crecer y generar nuevos emprendimientos e inversiones”.

LUZ DEL DÍA

“Así que con este objetivo como horizonte y celebrando este paso adelante que damos hoy, espero que en pocos meses podamos recorrer los 28 centros comerciales de noche a plena luz del día”, resaltó Lifschitz.

ILUMINACIÓN LED

Se prevé que para abril de 2018 todos los centros comerciales a cielo abierto de la ciudad tengan iluminación LED, con la instalación de 3300 luminarias en 275 cuadras.

PRESENTES

La firma tuvo lugar en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), y contó también con la presencia del ministro de la Producción de la provincia, Luis Contigiani; el secretario general del municipio, Pablo Javkin, y el presidente de la casa anfitriona, Ricardo Diab, entre otras autoridades.

ROSARIO AVANZA

Contigiani, por su parte, señaló que “el comercio es el motor económico de la ciudad, factura entre el 43 y el 50 por ciento de la actividad económica rosarina”.

“A pesar de que el escenario actual es difícil, tanto por el alza del costo de los servicios como por la caída de las ventas, Rosario avanza e invierte en la actividad económica”, añadió.

DECISIÓN

Fein, por su parte, señaló “Este convenio permitirá darle vida a nuestros barrios y profundizará la actividad económica de la ciudad”. La intendenta felicitó “la decisión política del gobierno provincial de llevar adelante la iniciativa”.

TRABAJO CONJUNTO

Finalmente, Javkin recordó que "hace algunos meses, el Concejo le impidió a los centros comerciales y a sus vecinos avanzar en esta posibilidad al no aprobar el pedido de endeudamiento. Hoy, gracias al trabajo conjunto con provincia, podremos comenzar a concretar esta obra tan importante como lo es la iluminación LED, que cambia el entorno, da más seguridad, impulsa el comercio barrial y además es más sustentable”.

LAS MEJORAS

La iniciativa se enmarca en el Programa de “Fomento y Desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto”, y los trabajos serán concretados a través del Ministerio de la Producción y el Sumar. Consiste en la incorporación de tecnología telegestión para la mejora del servicio de alumbrado, el ahorro energético y la posibilidad de puesta en marcha de un sistema de Smart city.

Entre las ventajas de la tecnología LED también se destaca la reducción de costos y del consumo energético, lo que se traduce en un servicio más eficiente, económico y sostenible.

El beneficio de la nueva infraestructura no será solo para los comercios adheridos sino también lo será para la sociedad en su conjunto, en cuanto a la incorporación de calidad en el espacio público, con una mejor iluminación y otras mejoras urbanas.

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados