Sáb, 10 may 2025 | 04:45

13.7ºC / 60%

Ciudad de Santa Fe
13.7ºC / 60%

Clima ampliado

Sábado, 10 de mayo de 2025 | 04:45

13.7ºC / 60%

Ciudad de Santa Fe
13.7ºC / 60%

Clima ampliado
Con el Camco de Santa Fe

Lifschitz firmó convenio para emprendimientos productivos

El gobernador habló de "democratizar la economía".

Jueves, 10 de agosto de 2017

El gobernador Miguel Lifschtiz encabezó la firma de un acta de colaboración de los ministerios de la Producción y de Trabajo y Seguridad Social para promover herramientas que posibiliten el fortalecimiento de emprendimientos productivos y la capacitación y formación para el trabajo que se realizan en el Centro de Acción de Movimientos Comunitarios (Camco) de la ciudad de Santa Fe.

Lifschitz indicó que “el Centro de Acción de Movimientos Comunitarios constituye un espacio de trabajo, articulación, lucha y defensa de los derechos de los trabajadores, los sectores populares y las mujeres”.

ORGANIZACIONES

Y recordó que “durante el siglo XX, la lucha por los derechos estuvo liderada por partidos políticos y organizaciones gremiales y de los trabajadores pero en las últimas décadas, seguramente por el retroceso del Estado, ese lugar fue ocupado por organizaciones del campo social”.

“La sociedad civil se organizó para defender estos derechos, para resistir y Santa Fe es un caso característico; hay muchas organizaciones muy sólidas y articuladas entre sí a través de trabajos en red”, mencionó.

ECONOMÍA SOCIAL

“Desde ese momento, la Economía Social demostró su vitalidad y su fortaleza; fue un emergente de la crisis pero no una economía de la subsistencia sino una nueva manera de entender la producción que puede ser tan eficaz como la de mercado pero con otros objetivos, ya no el lucro y el beneficio individual sino la solidaridad y el trabajo en equipo”.

El gobernador destacó que “la organización popular y la Economía Social demuestran que pueden ser una parte de la economía real, producir servicios y elaborar productos con tanta calidad como los de una empresa privada, y que pueden ser competitivos sin perder la esencia de los valores del cooperativismo y la economía social".

PARADIGMA

“Esto representa un modelo que puede ser un paradigma para pensar la sociedad del futuro. Esto no quiere decir que dejemos de lado la economía de mercado, sino que estamos demostrando que son perfectamente compatibles y que la economía social es cada vez más necesaria porque aún en los países más desarrollados, el trabajo que se genera no es suficiente para darle una oportunidad a todos”.

ALTERNATIVAS

Lifschitz afirmó que “si no somos creativos, inteligentes y sensibles para encontrar formatos alternativos que permitan darle una oportunidad de trabajo a todos, seguramente no vamos a tener sociedades más armónicas e inclusivas” y precisó que “la inclusión social tiene que ver con que encontremos maneras de incluir laboralmente a las personas y para eso necesitamos de la economía social, de la economía de la solidaridad”.

TRABAJAR JUNTOS

“Por eso acompañamos estos esfuerzos que nos enseñan y nos dan fuerzas para resistir políticas económicas y medidas que van en otro sentido, en el sentido de quitar derechos y de restar oportunidades y posibilidades a los sectores populares de la Argentina. En esta lucha tenemos que estar todos trabajando juntos y estrechando lazos para construir más organizaciones sociales, más ciudadanía y más economía social”, concluyó.

IGUALDAD

El ministro de la Producción, Luis Contigani, afirmó que "desde los 90 a la fecha hemos perdido mucha capacidad técnica y política desde el Estado para poder ordenar a la sociedad. Y ahí se nos vino la fractura social, los niveles de pobreza e indigencia, los barrios como espacios para las economías delictivas y el desencuentro".

"El trabajo integra, la salud integra, la educación integra y para hacer eso tenemos que tener el mejor Estado posible. Tenemos que empezar a hablar de la eficiencia y eficacia del Estado y hacer de eso nuestra bandera porque mientras tengamos un Estado más eficiente y eficaz vamos a poder garantizar derechos; y garantizando esos derechos recuperamos espacio público, justicia e integración", sostuvo Contigiani.

COOPERATIVAS

El ministro aseguró que "en Santa Fe tenemos un motor económico muy importante basado en el cooperativismo y la economía social" con "más de 2600 cooperativas". En el mismo sentido, explicó que "cuando asumimos nos propusimos que ustedes no sean el patio trasero en la economía de mercado, solamente subsidiados para que nada cambie y nada valga. Nuestra pretensión es que sean protagonistas del cambio económico y social".

Y advirtió: "No perdamos de vista la razón de ser de ustedes que es democratizar la economía, porque ustedes juntan personas, no solo capital. Ustedes sueñan para los demás no solo en términos materiales".

FORMACIÓN

Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, destacó la firma del convenio y agregó que el gobierno provincial “tiene una agenda para el trabajo decente cuyo punto central es generar igualdad de oportunidad y posibilidades en el mundo laboral para lo cual es fundamental la capacitación y la formación”.

DIGNIDAD

En tanto, el presidente de Camco, Darío Brez, manifestó que “el trabajo dignifica y lo que nosotros tratamos de hacer es apoyar todo emprendimiento que genere trabajo y lleve dignidad a las personas”.

CREAR COMUNIDAD 

Durante la actividad, además, en el marco de programa Crear Comunidad Emprendedora, se entregaron certificados de elegibilidad a Facundo Sosa, integrante de la cooperativa de trabajo Gráfica Santafesina, y a Octavio Cuevas da Silva, integrante de la cooperativa de Panificados.

Las autoridades recorrieron los emprendimientos que funcionan en ese espacio: una cooperativa panaderil, una imprenta y una carpintería que reciben el acompañamiento de la secretaría de Desarrollo Territorial y Economía Social y el programa Crear Comunidad Emprendedora”, de Ministerio de la Producción en articulación con el programa Redes Formación para el Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

LA INSTITUCIÓN

El Camco es una organización que desde hace mas de 25 años trabaja en la ciudad capital bajo el lema "Todos los derechos para todos", con sedes territoriales en varias localidades. Sus actividades están organizadas bajo diferentes áreas de trabajo: salud, educación, derechos humanos, economía social, comunicación comunitaria y cultura, entre otras.

PRESENTES

De la actividad también participaron el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; los secretarios de Gobierno, Mariano Cuvertino, de Desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella; el subsecretario de Empleo y Trabajo Decente, Guillermo Cherner, y legisladores provinciales.
 

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados