Capacitaron sobre voto accesible en Santa Fe y Rosario
Explicaron cómo podrán votar de manera autónoma en las PASO.
Jueves, 10 de agosto de 2017
El Ministerio de Salud provincial, a través de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, junto al Tribunal Electoral de Santa Fe y la Dirección Provincial de Educación Especial del Ministerio de Educación, llevaron a cabo la Jornada de Capacitación sobre el Voto Accesible.
El objetivo del encuentro fue explicarles a las personas con discapacidad cómo podrán votar de manera autónoma en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán este domingo. La propuesta buscó contribuir a fortalecer la responsabilidad de los ciudadanos al momento de votar, despejando incertidumbres que eviten posibles equivocaciones durante este acto.
DERECHOS
En Santa Fe, la actividad contó con la presencia de la directora provincial de Inclusión para Personas con Discapacidad, Gabriela Bruno, mientras que en Rosario fue encabezada por el subsecretario, Maximiliano Marc, quien se mostró “convencido de que como Estado debemos trabajar diariamente para garantizar los derechos y proteger los espacios que promueven los diversos procesos democráticos”.
HERRAMIENTAS
“Las personas que tenemos alguna discapacidad creemos fundamental la posibilidad de desarrollar acciones por nosotros mismos, de manera autónoma e independiente” precisó.
Y explicó que es “por ello que trabajamos día a día y celebramos la dedicación y ocupación de las distintas dependencias provinciales a la hora de implementar herramientas que permitan la igualdad de derechos y obligaciones para todos los santafesinos”.
LA ACTIVIDAD
La jornada, que se realizó en las ciudades de Rosario y Santa Fe, estuvo a cargo del personal especializado del Tribunal Electoral, acompañado por intérpretes, quienes explicaron paso a paso la metodología para desarrollar este acto de manera correcta.
SIMULACRO
Además, se realizó un simulacro en el que los concurrentes tuvieron la posibilidad de practicar y llevar a cabo la votación. En el caso de las personas ciegas, se les enseñó una plantilla con sistema Braille que de manera superpuesta sobre la boleta única permite indicarles la identificación de los precandidatos.