Santa Fe: liberaron especies en extinción
Se trata de dos aguará guazú y dos cardenales amarillos.
Viernes, 18 de agosto de 2017
El ministro de Medio Ambiente de Santa Fe, Jacinto Speranza, encabezó este jueves un operativo de liberación de especies de fauna silvestre en extinción que se llevó a cabo en la Reserva Privada de Uso Múltiple "Isleta Linda", distrito San Bernardo, departamento 9 de Julio.
La tarea fue realizada de manera conjunta por los ministerios de Medio Ambiente y de la Producción de Santa Fe, la Administración de Parques Nacionales y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
AGUARÁ GUAZÚ Y CARDENALES
En la ocasión se liberaron dos ejemplares de aguará guazú y dos cardenales amarillos -ambas especies se encuentran en extinción- y diez cardenales copete rojo. Estos ejemplares son de reciente captura y se encontraban en recuperación en la Estación Zoológica Experimental Granja La Esmeralda de la ciudad de Santa Fe.
LIBERACIÓN
Durante la actividad, Speranza señaló que "la liberación se da en el marco de un programa de conservación que se viene desarrollando en la provincia hace tiempo. Se han devuelto a la naturaleza innumerables especies autóctonas, pero el caso de los aguará guazú es muy especial debido al estado actual de la especie en el país".
PARQUE NACIONAL
“Tenemos como objetivo poner en agenda la creación de un parque nacional en el área de los bajos submeridionales, con foco en la conservación de especies que se encuentran en esta región, que son monumentos naturales provinciales (venado de las pampas y aguará guazú) y otras que están siendo evaluadas para su categorización como tal (cardenal amarillo y águila coronada)”, añadió.
AGUARÁ GUAZÚ
También conocido como zorro grande o lobo de crin, es un cánido que supera el metro y medio de largo total (desde la punta del hocico a la punta de la cola). Junto al venado de las pampas, es uno de los monumentos naturales de la provincia de Santa Fe. Tiene una masa corporal que ronda los 20 a 30 kilos. Sus rasgos característicos son una crin negra, patas largas y negruzcas, y un manto pardo naranja.
Es inofensivo para los seres humanos y tampoco ataca al ganado. Se alimenta principalmente de pequeños vertebrados (cuises y serpientes) y frutos. Su hábitat son los pastizales, bañados, esteros y bosques en un área que va desde el centro norte de Santa Fe y que incluye regiones de Brasil, Paraguay, Perú y Bolivia.
CARDENAL AMARILLO
Habita exclusivamente en América del Sur, desde el sur de Brasil hasta el centro de Argentina y Uruguay.
En la Argentina ha sido categorizado como especie en peligro de extinción. Las causas que lo llevaron a esta clasificación han sido: la destrucción de su hábitat por la extensión de la frontera agrícola y la venta ilegal como ave de jaula por su canto melodioso y plumaje vistoso.
RESERVA PRIVADA
Se encuentra en el distrito San Bernardo, departamento 9 de Julio, su superficie es de 22.154,74 hectáreas. Es la primera Reserva Privada de Uso Múltiple incorporada al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas en el marco de la Ley N° 12.175.
Se encuentra en la transición entre los Bosques del Chaco Seco (Semiárido o Subhúmedo del Domo Occidental) y de los Bajos Submeridionales. También aparecen sectores con paisaje de sabana en la que predominan pastizales y algunos ejemplares de especies arbóreas en pequeños grupos o aislados.
Además existen sectores con esteros y pequeñas lagunas en los que la presencia de agua depende de los ciclos de precipitaciones y que constituyen excelentes ambientes para la fauna local.