“El acoso escolar es del 86 % en Rafaela”
Investigación en la totalidad de las escuelas secundarias de la ciudad.
Sábado, 19 de agosto de 2017
En la mañana de este viernes comenzó a dictarse el curso de actualización docente “El acoso entre pares en el contexto escolar. Estrategias para su prevención y abordaje” en UCES Centro, con la participación de un centenar de profesionales de la educación de Rafaela, San Cristóbal, Santa Clara de Saguier, San Vicente, Tacural, Sunchales, Bella Italia, López, Pilar, Ataliva y Esperanza, entre otros.
El breve acto contó con la presencia de la delegada de la Regional III de Educación Carolina Pelegry, el secretario de Educación del Municipio, Jerónimo Rubino, el director de la Licenciatura en Psicología de UCES, Héctor Sierra, y la directora académica del curso y docente de UCES, Silvana Best.
INVESTIGACIÓN
"Esta actividad surge a partir de los resultados de la investigación que hicimos durante los años 2015-2016, que la presentamos a principio de este año, generándose un proyecto de vinculación con el medio, con la intención de trabajar en forma conjunta con el Ministerio de Educación y el Municipio en un abordaje del fenómeno del acoso escolar", expresó Best durante una entrevista con un cronista de LA OPINION, previo al inicio de la actividad.
PREVENIR
Y agregó: "es un proyecto que consta de tres instancias, esta es una que es un curso de actualización docente a profesores del secundario, estudiantes del profesorado, psicopedagogos, psicólogos, licenciados en ciencias de la educación, directivos, supervisores, equipos técnicos. El objetivo es compartir teoría y metodología de intervención actualizadas para poder prevenir y acompañar cuando las situaciones de acoso han aparecido dentro del contexto escolar".
ACOSO ESCOLAR
"En la investigación trabajamos con la totalidad de las escuelas secundarias de Rafaela, apareciendo la tasa de prevalencia del 86,21 %, que es muy alta, participando como víctima o agresor en situaciones de acoso escolar y luego se desglosa el acoso ocasional y el severo. Se hicieron unos cuestionarios que completaron los alumnos y los facilitadores de la convivencia", destacó la psicóloga.
MÓDULOS
El curso está compuesto por cuatro módulos consecutivos, es gratuito y se dicta con una modalidad B-Learning (una clase presencial y otra clase en el campus virtual de UCES). Los módulos (incluye dos clases cada uno) constan de un número variable de clases que pueden cursarse de forma independiente.
Durante el desarrollo de las clases se dedicará tiempo a la presentación conceptual por parte del docente a cargo, quien destacará los ejes temáticos relevantes de la bibliografía seleccionada para el abordaje de los contenidos de cada módulo.
De este modo, cada asistente logrará una comprensión más acabada de cada clase y de cada módulo a través de propuestas que le permitirán aplicar y transferir la trama conceptual desarrollada a situaciones concretas y actuales de la práctica educativa.
Fuente: La Opinión