Vie, 09 may 2025 | 21:54

17.4ºC / 49%

Ciudad de Santa Fe
17.4ºC / 49%

Clima ampliado

Viernes, 09 de mayo de 2025 | 21:54

17.4ºC / 49%

Ciudad de Santa Fe
17.4ºC / 49%

Clima ampliado
En la capital provincial

Santa Fe: miles de vecinos beneficiados con obras hídricas

Más de $ 1000 millones se invierten en distintos frentes de trabajo.

Lunes, 21 de agosto de 2017

Más de $ 1000 millones son los que actualmente se invierten en 40 obras hídricas en la Ciudad de Santa Fe. Gran parte de estos proyectos se ejecutan en la zona Norte de la capital provincial.

El intendente José Corral y el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartúa, supervisaron las tareas que se llevan a cabo en dos sectores. Por un lado, recorrieron uno de los tres frentes de trabajo del desagüe Espora, un proyecto estratégico que beneficiará en forma directa a 70 mil vecinos que viven en barrios de la cuenca Flores.

INVERSIONES

Enmarcado en el Plan Director de Desagües Pluviales desarrollado por el Instituto Nacional del Agua (INA), demanda una inversión de casi $ 200 millones que se financian con fondos del Gobierno nacional. 

Además, visitaron la Estación de Bombeo N° 5, para la cual las autoridades firmaron un convenio mediante el que el Gobierno nacional realizará aportes por $ 37.640.259,94 para ampliar la obra civil de la Estación permitiendo su repotenciación. 

OBRAS VITALES

“Estamos haciendo lo que hay que hacer”, enfatizó José Corral para luego agregar que “estas obras son vitales para la Ciudad. Los proyectos hídricos, los desagües, son para la ciudad como los cimientos para una casa. Es primordial que los concretemos para poder crecer como corresponde, no como en el pasado. Una vez concluidas, estas obras multimillonarias quedan enterradas y no se ven. Sin embargo, los vecinos conocen su verdadero valor y lo manifiestan constantemente cuando notan que el agua corre. A la inversa, critican aquellas obras como la Avenida Facundo Zuviría que se hizo en el pasado y sin desagües, generando sensibles problemas en el presente. Estamos atendiendo a estas cuestiones indispensables que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de los santafesinos”. 

MEJOR PREPARADA

Por otro lado, el mandatario local indicó que “paralelamente a la construcción del Espora, se está avanzando con el paso siguiente: ampliar la Estación de Bombeo Nº5. Es que cuando este desagüe y el Larrea estén terminados, el agua llegará más rápido y vamos a requerir más capacidad de bombeo. Todos sabemos la importancia que tiene que las bombas funcionen como corresponde. Cada día, la ciudad está mejor preparada”.

Finalmente, Corral remarcó: “Este es un cambio muy importante para la ciudad, especialmente para la zona Norte”.

DESAGÜE ESPORA

Una vez concluida, esta obra hídrica será capaz de transportar más de 82 millones de litros de agua de lluvia por hora conduciendo los excedentes pluviales desde la zona de Facundo Zuviría y Risso, hacia el Oeste y hasta el reservorio Hipódromo, desde donde el agua sale al río Salado a través de la Estación de Bombeo Nº 5.

A lo largo de unos 4 kilómetros, este "arroyo subterráneo" desagotará el agua de lluvia de barrios Sarmiento, San Martín, San José, Belgrano, Facundo Quiroga, Las Flores, Scarafia, Los Ángeles y Del Tránsito, de manera directa. El proyecto incluye obras complementarias como bocas de tormenta y registro, cámaras de captación, entre otras.

Cabe destacar que este desagüe aliviará la cuenca Las Flores. La misma abarca un área de 650 hectáreas con una población estimada en algo más de 70 mil habitantes. Limita al Sur con calle E. Zeballos, al Norte con calle French, al Este con las calles San Martín y 9 de Julio y al Oeste con Camino Viejo a Esperanza.

Actualmente, cuenta con una única salida y es a través de un canal a cielo abierto a la altura de calle Risso por lo que la red de drenaje resulta insuficiente.

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados