Animales recuperados fueron liberados en su hábitat
Luego de ser rehabilitados en la Granja La Esmeralda de Santa Fe.
Jueves, 31 de agosto de 2017
Animales de diferentes especies que habitan la provincia de Santa Fe fueron reinsertados a su hábitat, luego de ser recuperados y rehabilitados en la Estación Biológica Granja La Esmeralda de la capital santafesina.
Desde el Ministerio de la Producción informaron que en los últimos dÃas y en diversas acciones, se ha realizado la liberación de dos comadrejas coloradas (Lutreolina crassicaudata), 40 cardenales copete rojo (Paroaria coronata), un Zorro pampa (Lycalopex gymnocercus), cuatro lechuzas de las vizcacheras (Athene cunicularia) y dos lechuzones orejudos (Asio clamator).
Los animales devueltos a su hábitat fueron recibidos en el área de rehabilitación por diferentes motivos, como el tráfico ilegal, decomisos por autoridades de control policial, gendarmerÃa, derivados de otros centros faunÃsticos, COBEM, atropellados o accidentados o animales encontrados en la vÃa pública o traslocados de su medio.
En cuanto a las regiones de liberación, en su mayorÃa se tratan de zonas de pastizales y montes del centro norte de la provincia, ambientes en los cuales habitan estas especies.
NOVEDOSA TÉCNICA
Las aves llevan el porcentaje más alto de ingresos al Centro. Dentro de dichas aves, las rapaces diurnas (o Falconiformes) y nocturnas (o Estrigiformes) deben contar con algunas especificidades para su rehabilitación, como por ejemplo que tengan una muda de plumas de forma anual.
A la mayorÃa de las aves ingresados por las causas antes mencionadas se les suma que muchas veces carecen de sus plumas remeras y timoneras de forma total o parcial por estar cortadas lo que dificulta el vuelo y asà su reintroducción a corto plazo, ya que debe esperarse el crecimiento anual.
En este escenario, los veterinarios del Centro han aprendido una novedosa técnica de injerto de plumas y trabajan en el entrenamiento de rapaces, hecho que ha permitido acortar la fase de la rehabilitación para éstas aves.
Siguiendo con ésta lÃnea de trabajo e implementando dicha técnica en otro grupo de aves como son los Estrigiformes (lechuzas y búhos, entre otras) -los cuales tienen un rol ecológico de ser grandes controladores de roedores- se lograron rehabilitar lechuzas de las vizcacheras (Athene cunicularia) y una pareja de búhos orejudos (Asio clamator) que fueron parte de estas liberaciones.