Puente Colgante: nueva postal del Súper TC 2000
Los pilotos de la categoría unieron las dos costaneras recorriendo el icónico viaducto.
Jueves, 31 de agosto de 2017
El Puente Colgante, emblema de la ciudad de Santa Fe, se convirtió en una nueva postal del Súper TC 2000. Este miércoles por la noche, en el marco de las actividades previas a las competencias automovilísticas del fin de semana que se disputarán en el callejero de Santa Fe.
Los pilotos de la categoría a bordo de sus vehículos unieron las dos costaneras recorriendo el icónico viaducto que lució su nueva iluminación led sobre las aguas de la Laguna Setúbal.
El intendente José Corral junto al presidente de la categoría, Antonio Abrazian, participaron de la actividad, que junto a vecinos y turistas disfrutaron también del acontecimiento. Además, en la previa, muchos aprovecharon la posibilidad de realizar una revisión técnica de sus autos particulares a cargo de los mecánicos e ingenieros de las escuderías que disputan el campeonato del Súper TC 2000.
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
Después de disfrutar del Puente Colgante, en la pasarela de Alem y Alvear, las autoridades supervisaron el sistema de iluminación que será clave en la carrera nocturna del Circuito Callejero Santa Fe Ciudad.
Para esta edición, se instalaron 540 reflectores de Mercurio Halogenado de 400 W que, junto a las 300 luminarias de alumbrado público de similares características que se incorporaron de forma permanente el año pasado, completan la iluminación de todo el trazado. Además, se colocaron siete tableros de comando, cada uno con un Grupo Electrógeno.
SANTA FE PROGRESA
El intendente José Corral dijo que “el Callejero Santa Fe Ciudad es una muestra de la Santa Fe que progresa, es una manera de advertir todos los años cómo la ciudad va mejorando”.
Y enumeró que muestra de ello son “la iluminación del Puente, lo es también la renovación del Bulevar, la Plaza Alberdi. Son cosas que el año pasado no estaban y si uno se remonta a algunos años atrás, advierte el progreso en la ciudad que, además, viene con algunas innovaciones dentro del propio espectáculo deportivo, que concita interés todos los años”.
Además, el mandatario santafesino hizo mención a que el Súper TC 2000 es una competencia que en la capital provincial ya está consolidada: “Siempre se realiza en la misma fecha, para dar certeza a todos los que son parte de este esfuerzo. Aquí hay empresas, particulares, estamos desde el gobierno y la propia categoría hace un gran esfuerzo porque esta no es una carrera más, sino que requiere de una preparación especial”.
DE SANTA FE AL MUNDO
El secretario General de la municipalidad, Carlos Pereira, aprovechó la oportunidad para “agradecer a los santafesinos que trabajan y colaboran”. En ese sentido, afirmó que “montar año tras año el Callejero es un desafío que sorteamos con éxito”.
El funcionario afirmó que esta competencia “genera un gran movimiento para la ciudad. Aquí muchas empresas, como el sector hotelero y gastronómico, participan y se benefician por el turismo”.
Pereira agregó que de este modo “se produce empleo y produce que la ciudad se muestre al país y al mundo, porque la carrera se transmite de forma internacional. Es una oportunidad única para mostrar lo que somos y tenemos. Esta carrera es un orgullo para los santafesinos”, aseguró.
PARA LA GENTE
Por su parte, el presidente de la categoría, Antonio Abrazian, explicó que este año en Santa Fe no solo se buscó “hacer cambios para mejorar la calidad deportiva y generar más oportunidades de sobre paso” sino también “volcar el evento más a la gente: hacerlo más cómodo, más accesible, hacer que la gente viva desde adentro lo que es el automovilismo”.
Además, Abrazian ponderó que el callejero de Santa Fe “es siempre un poco lo que queremos del automovilismo: llevar el automovilismo a la gente, acercarlo y que la gente pueda vivirlo desde adentro”, recalcó.
Además sostuvo: “Estamos realmente muy contentos y con muchas expectativas con respecto al público, y esperamos que nos acompañen”.