Dom, 27 jul 2025 | 10:42

8.1ºC / 95%

Ciudad de Santa Fe
8.1ºC / 95%

Clima ampliado

Domingo, 27 de julio de 2025 | 10:42

8.1ºC / 95%

Ciudad de Santa Fe
8.1ºC / 95%

Clima ampliado
Un mes desaparecido

Santa Fe reclamó por Santiago Maldonado

Se realizaron dos convocatorias. La Policía detuvo a tres manifestantes en la costanera.

Sábado, 02 de septiembre de 2017

Los santafesinos reclamaron por la aparición con vida de Santiago Maldonado, manifestante desaparecido durante el desalojo de la comunidad mapuche Lof de Cushamen, en Chubut.

Este viernes, a un mes de su desaparición, el Foro contra la Impunidad y por la Justicia, por un lado, y el Movimiento Ecuménico por los Derechos del Hombre y los Partidos de Izquierda, movilizaron a la población que concurrió con carteles, banderas y leyendas alusivas.

Un improvisado escenario se erigió en la esquina de Primera Junta y San Jerónimo de la capital santafesina, se agolparon cientos de personas. El tránsito tuvo que ser detenido por la masiva concurrencia. El acto fue conducido por el periodista Claudio “Turco” Cherep, quien entre el ruido de los cánticos y los bombos, arengaba a los presentes y leía las adhesiones de las diversas organizaciones concurrentes.

El acto comenzó con la lectura un comunicado enviado por Celina Kofman, reconocida integrante de las Abuelas de Plaza de Mayo. “Queca” envió sus saludos a los presentes y se unió al reclamo por Maldonado, lamentando no poder estar allí, por cuestiones de movilidad.

Posteriormente, comenzaron a subir al escenario para dar sus discursos representantes de algunas de las organizaciones presentes. Comenzó Hugo Kofman, del Foro contra la Impunidad y por la Justicia, la asociación convocante. Lucía Puyol, de H.I.J.O.S, y Marcelo Villar, de Familiares Detenidos Desaparecidos, fueron los siguientes. Ambos discursos tuvieron una cuota emotiva que hizo estremecer en un sentido aplauso a los asistentes.

Luego siguieron Graciela Paccot, miembro de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre; José Testoni y Marcelo Delfor, de Asociación Trabajadores del Estado, fueron los siguientes. Cerraron el acto los representantes de Asociación de Docentes de la UNL (ADUL), Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) y la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF). Todos los discursos mantuvieron la misma tónica: el reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado, y la exigencia de dimisión a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bulrich; su jefe de Gabinete Pablo Nocetti (quien presuntamente dirigió el desalojo a la comunidad mapuche donde desapareció Maldonado); y los gendarmes participantes del hecho. El acto finalizó con la entonación del Himno Nacional Argentino.

LA MARCHA

Convocada por Partidos de Izquierda y el Movimiento Ecuménico por los Derechos del Hombre, a una cuadra del acto que tenía lugar frente al Tribunal Oral Federal, se reunieron en la Plaza del Soldado otras organizaciones bajo el mismo reclamo, pero para marchar hacia los Tribunales de la provincia.

Los movilizados ocupaban dos cuadras por calle San Jerónimo, mientras entonaban cánticos contra el Gobierno Nacional y Gendarmería, hasta llegar a General López, frente a Tribunales. Allí se establecieron los concurrentes para escuchar a los oradores.

Se destacó el discurso de Jorge Castro, conocido por su condición de querellante en la causa por la inundación del 2003. Llamó a construir “una potente movilización como la que ‘volteó’ el 2x1” y que existe “una mentirosa campaña de racismo del Gobierno y los medios contra la comunidad mapuche”. También reclamó por Julio López.

Entre las organizaciones presentes estuvieron: Alde y el Frente Social y Popular; Frente de Izquierda y de los Trabajadores; Partido Obrero y MST.

DETENIDOS

Antes de dar paso oficialmente a los discursos, Claudio Cherep le cedió el micrófono a Graciela Paccot, del Partido Comunista, quien informó a los presentes sobre la reciente detención por parte de la Policía de la Provincia de tres militantes de la Federación Juvenil Comunista, que se encontraban en la costanera de la ciudad repartiendo volantes sobre el caso Maldonado.

Se trata de Matías Demti, Camilo Gómez y Emanuel Rodríguez, quienes estuvieron detenidos en la Comisaría Tercera de la ciudad de Santa Fe (Lavalle y Balcarce) por “averiguación de antecedentes”, para luego ser trasladados al Ministerio de Seguridad (Primera Junta y 9 de Julio).

Estas detenciones también generaron un reclamo paralelo al de Maldonado, lo que se manifestó fuertemente no solo en las redes sociales donde se pidió por la liberación de los tres jóvenes, sino que una vez finalizado el acto frente a los Tribunales Federales, los asistentes se movilizaron una cuadra hasta el Ministerio de Seguridad provincial, donde estaban Demti, Gómez y Rodríguez. Allí también pidieron por la liberación de los manifestantes.

Fuente: El Litoral

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados