Mié, 14 may 2025 | 01:24

18ºC / 78%

Ciudad de Santa Fe
18ºC / 78%

Clima ampliado

Miércoles, 14 de mayo de 2025 | 01:24

18ºC / 78%

Ciudad de Santa Fe
18ºC / 78%

Clima ampliado
Día de la Industria

Lifschitz anunció la construcción de un nuevo parque industrial

La provincia invertirá 60 millones de pesos para recuperar el predio de la exFiat en Sauce Viejo.

Lunes, 04 de septiembre de 2017

El gobernador Miguel Lifschitz anunció que la provincia invertirá 60 millones de pesos para recuperar el predio de la exFiat, en Sauce Viejo, un espacio que estuvo abandonado por más de 20 años y que se convertirá en un nuevo parque industrial.

Lo hizo en el marco de la celebración por el Día de la Industria Nacional y el festejo por el 94° aniversario de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), en la sede de la entidad en la ciudad de Santa Fe.

“Vemos mucho futuro para la industria en esta provincia, y creemos que una inteligente tarea de coordinación y articulación entre los gobiernos provincial y municipales, junto con las organizaciones que representan a la industria, nos permiten enfocar mejor los esfuerzos y lograr mejores resultados”, dijo Lifschitz.

“Entendemos que el desarrollo de la industria es la viga maestra de la economía del futuro”, aseguró, y confirmó que “desde la provincia vamos a sostener nuestro plan de desarrollo industrial, al que queremos reforzar para el año próximo, para lo cual estamos estudiando algunas herramientas que nos permitan lograr más alcance, más efectividad, y llegar a más industrias”.

En ese marco, el gobernador hizo dos anuncios. El primero de ellos, que en los próximos días “vamos a mandar un proyecto de adhesión a la Ley Pyme nacional, y también incorporando algunos beneficios y propuestas del orden provincial, para darle más vigor a ese proyecto, hacerlo más efectivo, de manera de aunar esfuerzos en la tarea de apoyar e incentivar la actividad de las pymes en todo el territorio provincial”.

En segundo lugar, en materia de parques industriales, Miguel Lifschitz anunció que “la semana pasada se firmó un acuerdo con el titular del predio de la exFiat, en Sauce Viejo. Son casi 40 hectáreas sobre las que vamos a iniciar un proceso de recuperación y de reformulación de todo ese predio para ponerlo en valor para un desarrollo industrial, aprovechando la infraestructura que allí ya existe en materia de provisión de servicios y las edificaciones que están en buenas condiciones y pueden ser reutilizadas”.

PROYECTO IMPORTANTE

Sobre el nuevo parque industrial, el mandatario santafesino indicó que “creemos que es un proyecto importante para la región, que va a generar mucha mano de obra y permitirá la relocalización de muchas empresas de la zona, permitirá ampliar el Parque Industrial de Sauce Viejo, y la localización de nuevas empresas industriales”.

Al respecto, el Lifschitz recordó que sobre ese predio “había un proyecto de ley de expropiación. Pero el costo de expropiar es altísimo, y llegamos a una fórmula que nos permite, en un esfuerzo conjunto, con aportes del Estado para realizar la infraestructura faltante, y poniendo el propietario las instalaciones a disposición, hacer un emprendimiento a través de un fideicomiso para poder convertir eso en un predio industrial; y la provincia recuperará la inversión inicial con la venta de los lotes”.

LA INDUSTRIA EN EL CENTRO DE LA ESCENA

Sobre la recuperación de la explanta de Fiat, el ministro de la Producción, Luis Contigiani, argumentó que “es una decisión que va en la línea con un gobierno provincial que tiene una clara decisión política de apostar al desarrollo industrial, de poner a la industria en el centro de la escena”.

El funcionario recordó que se realiza “una gran inversión en infraestructuras industriales, en todos los parques industriales de la provincia, y aquí en Sauce Viejo, en un lugar emblemático, decidimos armar un fideicomiso, una asociación publico-privada para el desarrollo de este parque industrial”.

El ministro explicó que “el dueño de la tierra que se asocia con nosotros hará su negocio inmobiliario que le corresponde como privado”, y agregó que lo valioso es que “a Santa Fe, a Sauce Viejo y toda la zona le va a quedar un parque industrial extraordinario”, que “necesariamente se articulará con el ya existente Parque Industrial de Sauce Viejo”, que se encuentra a pocos metros de este predio a recuperar.

Asimismo, Contigiani adelantó que este modelo de fideicomiso “lo vamos a replicar en Villa Constitución en los predios donde se encuentra Paraná Metal, el mismo modelo donde el privado pone las tierras, hace su negocio como legítimamente le corresponde, el Estado invierte y recupera la inversión y nace allí un parque industrial”.

REGIÓN METROPOLITANA

El senador por el departamento La Capital, Emilio Jatón, sostuvo que desde hace un año y medio viene trabajando en este acuerdo, y aseguró que tras la firma del mismo “empieza una nueva etapa. Había un proyecto de ley de expropiación que no tenía que ver con la realidad, y esta figura del fideicomiso permitirá que se puedan instalar empresas locales, nacionales e internacionales”.

“Con este predio, más el Parque Industrial de Sauce Viejo y el aeropuerto funcionando a pleno me parece que el corazón de la región metropolitana va a pasar por allí”, finalizó.

94° ANIVERSARIO DE FISFE

Durante el acto, el presidente de Fisfe, Javier Martín, hizo referencia a los 94 años de historia de la institución y expresó: “Todos los industriales llevamos parte de ese ADN emprendedor, perseverancia y fe en que podemos crear un futuro mejor, y a ese futuro mejor lo construimos entre todos”.

En este sentido, Martín indicó que prueba del trabajo en conjunto del Estado son el Parque Industrial Los Polígonos, el Parque Industrial de Sauce Viejo, el Plan Industrial Provincial, las líneas de financiamiento productivo, las oficinas de empleo, el Foro Productivo Regional, la Mesa de Entidades Productivas, las prácticas profesionalizantes, el Foro de Capital para la Innovación y el Consejo Económico y Social.

Mientras, el intendente José Corral sostuvo que “en el Día de la Industria que celebramos hoy lo más importante es reconocer la actividad de los industriales, que han pasado momentos difíciles, con dificultades, por problemas de la macroeconomía, y que sufrieron a veces la prepotencia de los gobiernos. Sin embrago, hicieron un gran esfuerzo para mantener la actividad y el empleo”, destacó, al tiempo que reconoció a “quienes, además, dedican un tiempo a la gremial empresaria”.

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados