Avanzan las obras para mejorar los sistemas de escurrimiento pluvial
El Desagüe Mariano Comas es una intervención crucial para evitar anegamientos en la zona.
Sábado, 09 de septiembre de 2017
Los trabajos que se llevan adelante en la obra del desagüe Mariano Comas son fundamental para mejorar los sistemas de escurrimiento pluviales y evitar anegamientos en la ciudad de Santa Fe.
Esta obra hídrica, junto a otras terminadas o en ejecución en la capital santafesina, se realizan en el marco del Acuerdo Capital, entre el municipio y el gobierno provincial.
El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, explicó la provincia aportó a la ciudad más de 5 mil millones de pesos y que “la obra surgió a partir de la necesidad de mejorar en los sistemas de escurrimiento pluvial de la capital, como las otras seis que tenemos en marcha de gestión hídrica; esta, particularmente, en la Cuenca Unión”
“Es una importante cuenca céntrica -continuó- totalmente pavimentada, que escurre los excedentes pluviales superficialmente a través de badenes y cordones cunetas”.
El ministro señaló que “el inconveniente se daba por los grandes aportes de agua que se realiza a los sistemas existentes sobre Mariano Comas y Avenida López y Planes”, y explicó que “los mismos resultan insuficientes provocando anegamientos en la intersección de Mariano Comas y Urquiza”.
“Por eso, en el marco del Acuerdo Capital, la provincia destinó a la ciudad los recursos para realizar un desagüe troncal que se desarrolla por Mariano Comas, desde Urquiza hasta López y Planes”, agregó Garibay.
COMPLEJA EJECUCIÓN
El ministro explicó que “es una obra muy importante para la ciudad de Santa Fe como todas las otras comprometidas en el Acuerdo Capital”, pero de compleja ejecución “porque no podemos interrumpir totalmente el tránsito vehicular y nos encontramos con muchos cables, caños, redes eléctricas y de otros servicios esenciales subterráneos, por lo que extremamos los cuidados para no generar complicaciones”, explicó Garibay.
Por su parte, el senador departamental Emilio Jatón aseguró que “se busca profundizar el trabajo conjunto con el municipio y evaluar entre todos el avance de lo acordado”; y señaló que “los tiempos de ejecución del desagüe Mariano Comas son un poco más lentos de lo esperado porque hasta ahora en la ciudad no contamos con un mapa de lo que hay debajo de las avenidas y calles”.
EVITAR ANEGAMIENTOS E INUNDACIONES
En el Acuerdo Capital se contempla la ejecución de más de 100 obras -que requirieron una inversión de más 5.020 millones de pesos- de la provincia para la ciudad, distribuidos en cinco ejes: gestión hídrica; patrimonio histórico-cultural; salud y educación pública; seguridad y justicia; y territorio integrado e infraestructura social.
Además, se suman 20 nuevas obras en la ciudad de Santa Fe, como parte del Área Metropolitana Gran Santa Fe.
En lo que a gestión hídrica respecta, se están ejecutando obras de desagües y contra inundaciones por más de 641.000.000 pesos.
Una de las obras ya concluidas es el Desagüe Llerena, que se ubica en calle Llerena entre las avenidas Almirante Brown y General Paz, y mejoró el escurrimiento del agua beneficiando a los barrios Sargento Cabral, Unión y Trabajo, María Selva, San Roque e, indirectamente, a todo el sector noreste de la ciudad.
Otro es el caso de la refuncionalización del canal Las Mandarinas, ubicado en el límite con Monte Vera, que desagota directamente a la laguna Setúbal evitando que el agua ingrese por Aristóbulo del Valle y avenida Peñaloza.
Luego hay más de ocho obras hídricas vitales para la ciudad con distintos grados de avance y ejecución.