“Compañía Avícola es un modelo en la industria de alimentos”
Lifschitz visitó la planta industrial ubicada en Facundo Zuviría 6600 de Santa Fe.
Lunes, 11 de septiembre de 2017
“Compañía Avícola es un modelo de lo que debería ser la industria santafesina de alimentos donde, a partir de un producto primario -como el maíz, el trigo y la soja- se genera todo el valor agregado", dijo el gobernador Miguel Lifschitz, luego de recorrer la firma ubicada en avenida Facundo Zuviría 6600 de la ciudad de Santa Fe.
El gobernador visitó la empresa de capitales santafesinos para conocer el emprendimento en el que recientemente se incorporó tecnología de punta proveniente de Italia y Dinamarca, con una inversión de 40 millones de pesos.
Lifschitz recorrió la planta industrial y se mostró “muy impresionado por la magnitud de este grupo empresario local, que fue creciendo hasta desarrollar el conjunto de los eslabones de la cadena de valor avícola”.
“Es una actividad productiva muy importante, con mucho valor agregado y donde producen pollo y carne de pollo, huevos para el mercado interno e industrializan la mitad de la producción de huevos, –cerca de 800 mil huevos por día– de los cuales la mitad los industrializan en esta planta que incorporó una alta tecnología proveniente de Italia y Dinamarca para producir huevo en polvo, no solamente para fines industriales sino para el consumo de distintas cadenas de supermercados”, destacó Lifschitz.
PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA NACIONAL
Lifschitz señaló que la empresa no es ajena “a los problemas propios de la industria nacional, como por ejemplo las dificultades para exportar por la falta de competitividad, por los costos y por la inflación, que dificulta el ingreso a los mercados internacionales”.
Precisamente la empresa exportó con anterioridad cifras interesantes, y ahora, prácticamente redujo toda su actividad a un mercado interno con mucha competencia y superproducción de productos avícolas. “Necesitamos reactivar el consumo y el mercado interno y generar más competitividad para las exportaciones”, sostuvo el gobernador.
Por su parte, el senador provincial Emilio Jatón, que acompañó al gobernador, consideró que “hay muchas cosas por hacer con esta empresa, sobre todo con productos nuevos como, por ejemplo, el huevo en polvo, que podemos volcarlo a tantos comedores escolares y escuelas, además de abrir nuevos mercados para la producción”.
Durante la recorrida las autoridades provinciales estuvieron acompañadas por los directivos de Compañía Avícola, Carlos Müller (titular), Marcelo Perassi (gerente) y Ariel Martínez (gerente comercial).
COMPAÑÍA AVÍCOLA
La firma integra el Grupo CEM, que nuclea empresas dedicadas a la producción y comercialización de productos primarios e insumos de la cadena de valor avícola. En su moderna planta procesadora, una vez debidamente inspeccionada, la materia prima ingresa a las respectivas líneas de producción donde el huevo es quebrado por un sistema mecanizado.
El líquido obtenido es derivado a cámara de almacenaje seguidamente pasteurizado y envasado como tal o derivado a cámaras de deshidratado. Los productos finales obtenidos son huevo entero, albúmina y yema líquida o en polvo.
Todo este sistema está rigurosamente inspeccionado por un laboratorio propio que realiza seguimientos y análisis permanentes, lo que garantiza la inocuidad de los ovoproductos y la trazabilidad total en la cadena productiva, de acuerdo a la demanda actual de los mercados más estrictos.
Los procesos cuentan con un plan FSSC22000, la norma de inocuidad alimenticia más exigente a nivel mundial. Este conjunto hace que la empresa posea la tecnología, experiencia y capital humano y que esté en condiciones de abastecer y satisfacer las necesidades del mercado nacional e internacional.
GRUPO CEM
El Grupo CEM, con base en Esperanza, puso en marcha un ambicioso plan de expansión en la comercialización de carne avícola y derivados. Ya cuenta con 40 puntos de venta al público, entre sucursales y franquicias, con un despliegue que abarca Santa Fe, Tucumán, Córdoba y Santiago del Estero, y tienen en carpeta desembarcar en Rosario a través de la marca Carnave.
En un período en que la producción de aves atraviesa una coyuntura complicada, CEM hace valer su estructura de negocios vertical: faena y procesa pollos y huevos, pero además fabrica insumos industriales derivados del huevo y alimentos balanceados.