Lifschitz inauguró el nuevo edificio del Instituto 12
El gobernador dijo que “es un día histórico para la ciudad y la educación santafesina”.
Miércoles, 13 de septiembre de 2017
El gobernador Miguel Lifschitz inauguró en la ciudad de Santa Fe el primer edificio propio del Instituto Superior N° 12 "Gastón Gori", que demandó una inversión superior a los 62 millones de pesos.
“Hoy es un día histórico para este Instituto y para la ciudad por lo que representa en la historia de la educación santafesina el Instituto 12”, explicó Lifschitz, quien además destacó que el establecimiento “nunca haya dejado de luchar por lo que entendía era una conquista necesaria para mejorar la calidad de la enseñanza, y que lo haya hecho en los términos democráticos de la protesta, de la exigencia, de la demanda y del acompañamiento para lograr resultados. Por eso hoy podemos celebrarlo juntos”, afirmó.
UN PROYECTO
“También -continuó el gobernador- es un momento histórico para la educación de Santa Fe, en el que estamos recuperando y reconstruyendo un proyecto público para la provincia, que no excluye a las instituciones de gestión privada y que tiene una fuerte impronta desde las políticas de Estado”.
Lifschitz también repasó las obras que se realizan en la provincia en materia educativa y mencionó con orgullo que “en los últimos diez años aumentó la matrícula de los estudiantes terciarios en la provincia en un 60 por ciento, considerando que en las universidades públicas y privadas en general la matrícula se mantuvo”.
“Esto habla de las necesidad que tienen los jóvenes de formación y la búsqueda de alternativas para su formación, y también de la decisión del gobierno de tener un proyecto educativo que brinde las condiciones favorables para que esas vocaciones se puedan realizar. Y esto no solo en las grandes ciudades sino también en aquellas de escala intermedia o cabeceras de departamentos”, sostuvo.
En ese marco, el mandatario santafesino indicó que “tenemos un gran desafío por delante: construir un proyecto de educación que sea sustentable en el tiempo y que vaya creciendo. Es una tarea colectiva, no de un gobernador, un ministro o un equipo de gobierno; sino que se trata de una construcción participativa que se hace de abajo hacia arriba con directivos, docentes y estudiantes”.
“Necesitamos repensar y construir juntos un proyecto transformador de la sociedad a través de la educación porque esa es la verdadera función de la educación”, advirtió, y agregó que “tenemos que hacerlo realidad con ideas, innovación, trabajo colectivo, diálogo, discusiones e inversión pública pero, sobre todo, con un fuerte compromiso, objetivos claros y un trabajo sostenido en el tiempo”, concluyó Lifschitz.
EL NUEVO EDIFICIO
La inauguración del edificio del Instituto Superior N° 12 "Gastón Gori" se llevó a cabo en el marco del compromiso del gobierno provincial con la ciudad de Santa Fe, a través del Acuerdo Capital y demandó una inversión de $ 62.022.119,46.
El proyecto comprendió la recuperación de la estructura antigua existente -ubicada en la parte del frente del edificio de 9 de Julio 1756- y la construcción de un nuevo edificio con planta baja y cuatro pisos que se conectan por un patio donde se disponen áreas específicas de las tecnicaturas.
Asimismo, se planteó la recuperación del “patio” como espacio de transición y de encuentro, integrándolo en uno de sus frentes al Salón de Usos Múltiples (SUM), que tiene una superficie de 300 metros cuadrados.
En la planta baja están ubicadas las oficinas de atención al público, librería, fotocopiadora y bar, y en planta alta, la sala de profesores, regencia, dirección, secretarías y centro de estudiantes.
En el primer nivel funcionará la biblioteca (de 180 metros cuadrados de superficie). Sobre el frente este se planteó una terraza en galería como expansión de la biblioteca y en relación directa con el patio de encuentros.
Los pisos superiores son destinados al área pedagógica: dos niveles de aulas con plantas libres de 350 metros cuadrados que pueden adaptarse para grupos de 20 hasta 80 alumnos. El último piso será para set de TV, radio, apoyos técnicos y aulas especiales.
En el instituto se dictan las tecnicaturas superiores en Periodismo y Decoración de Interiores (desde 1982), Locución y Archivística (1985), Bibliotecología (1978), Museología y Patrimonio Cultural (desde 2016).
LUCHA DE LA COMUNIDAD
El senador por la Capital, Emilio Jatón, resaltó que el edificio del instituto es “de todos y producto de las luchas de la comunidad educativa y de las decisiones políticas” que apuestan a una educación de calidad en la provincia.
Por su parte, la ministra de Educación, Claudia Balagué, manifestó que la decisión de finalizar el edificio del Instituto N° 12 “fue acertada como otras que se están tomando” y se refirió a los 10 institutos superiores que en la provincia “tienen su propio edificio, tan maravilloso como éste; esto no es frecuente en el sistema educativo”.
En tanto, el ministro de Obras Públicas, Julio Schneider, valoró “como funcionario pero también como santafesino, que hayamos podido recuperar este edificio. Esto es producto de la lucha que llevó adelante la comunidad educativa y de una decisión política de darle a la educación edificios aptos para que puedan desarrollar su labor”.
El director del establecimiento educativo, Carlos Branca, consideró “que hoy es el día más importante en la historia del Instituto Superior N° 12”. Luego de mencionar los acontecimientos importantes e hitos que fueron jalonando estos 65 años de vida del instituto, destacó el hecho de contar con “un lugar propio donde desarrollar a pleno esta maravillosa actividad que es enseñar” y le agradeció finalmente al gobernador Miguel Lifschitz “su decisión política de terminar nuestro edificio propio, exactamente en los 12 meses en los cuales se había planificado”.
APORTE
Durante el acto, Lifschitz otorgó al director del Instituto N° 12 una copia de la resolución que establece la entrega de un aporte de $ 500 mil que serán destinados al equipamiento para la sala de TV. Por su parte, Balagué hizo entrega de las banderas argentina y provincial de ceremonia y material didáctico para la institución.
La jornada tuvo como cierre una charla del periodista y escritor Martín Caparrós, en diálogo con el director del Instituto.