Mié, 14 may 2025 | 18:07

25.9ºC / 59%

Ciudad de Santa Fe
25.9ºC / 59%

Clima ampliado

Miércoles, 14 de mayo de 2025 | 18:07

25.9ºC / 59%

Ciudad de Santa Fe
25.9ºC / 59%

Clima ampliado
Para el departamento Las Colonias

Histórica inversión provincial en electrificación rural

Lifschitz presentó las obras de infraestructura por 140 millones de pesos.

Viernes, 15 de septiembre de 2017

El gobernador Miguel Lifschitz presentó este viernes las obras de infraestructura para el departamento Las Colonias que se realizan a través del Fondo de Electrificación Rural (FER) y por el cual ya se aprobaron trabajos por $ 120.700.000.

Las obras consisten en la remodelación y construcción de líneas áreas de media y baja tensión con el objetivo de facilitar la promoción, actualización y ejecución de obras de electrificación rural.

Desde 2016 hasta el presente fueron aprobados proyectos por más de 400 millones de pesos para obras en toda la provincia. 

$140 MILLONES

En este período se destinarán $ 120.700.000 al departamento Las Colonias donde ya se ejecutan obras que benefician en forma directa a regiones en las que se ubican establecimientos tamberos. Asimismo, para el período 2018-2019, la inversión para el departamento ascenderá a 140 millones de pesos.

HISTÓRICO

Durante el acto desarrollado en la Sociedad Rural de Las Colonias, en la ciudad de Esperanza, el gobernador reconoció que "esto realmente es histórico porque hace muchos años que no se incorporaba dentro de los planes de inversión de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) a las zonas rurales, los parajes más alejados de los centros urbanos, los pueblos más pequeños. Siempre hay una cierta prioridad hacia los centros urbanos más poblados".

EPE, UNA DE LAS MEJORES

Lifschitz dijo que "hace muchos años que la EPE no tenía un programa de inversiones tan importante como el que ha tenido en estos últimos años, no solamente con el FER, sino de su propio presupuesto" y destacó que "esta empresa es una de las mejores distribuidoras de energía del país, está ubicada en los primeros lugares en el ránking -incluyendo las prestadoras privadas-, en los índices de calidad de servicio, de capacidad de prestación y de potencia que está atendiendo".

JERARQUIZACIÓN

"Esto tiene que ver con el trabajo de sus agentes y con la decisión del gobierno de la provincia de jerarquizarla como una empresa pública pero que, al mismo tiempo, tiene que ser eficiente y una herramienta estratégica para el desarrollo de la provincia. No es solo prestar un servicio, sino también tener una mirada a mediano y largo plazo que promueva el desarrollo económico de las comunidades, la vida en el interior".

PROGRAMA CLAVE

"Este programa de electrificación rural es clave, permite fortalecer las capacidades de las pequeñas localidades del interior, de los establecimientos rurales, tamberos, agropecuarios. Habilita la posibilidad de agregar valor a la producción primaria, de generar algunos procesos de valor agregado o de industrialización en origen, que es uno de los objetivos que también nos hemos propuesto".

"También tiene un sentido de equidad y justicia, porque es un aporte que hacemos todos los usuarios, fundamentalmente quienes vivimos en las grandes ciudades, donde el servicio tiene normalmente mejores sistemas de prestación, y colaboramos para que las localidades más pequeñas también puedan tener acceso a la misma calidad de servicio", resaltó.

PLANIFICACIÓN

Finalmente, Lifschitz mencionó la importancia de "tener una planificación que no sea obras que se van decidiendo sobre la marcha sino que haya un plan de trabajo porque esto nos da confianza y permite que la gente planifique su propio desarrollo y sus inversiones sabiendo que el Estado va a llegar con las obras comprometidas".

INVERSIÓN HISTÓRICA

La secretaria de Estado de la Energía de la provincia, Verónica Geese, recordó que "el Fondo de Electrificación Rural es una ley (13414) que tenemos en la provincia y diría que es única, que interpreta el sentido y la cultura santafesina llena de posibilidades para todos" y aseguró que "gracias a esta ley hoy tenemos la posibilidad de hacer realidad este Fondo a través de la licitación y adjudicación de obras. El objetivo es facilitar la realización de nuevas obras y, sobre todo, lo que se va a hacer en Las Colonias, que es el recambio de la infraestructura existente".

Geese explicó que "a través de esta ley, cada usuario de la EPE aportará el 1,5 % de su factura que será destinado al FER, lo que significa traccionar fondos desde las grandes urbanizaciones hacia la ruralidad, por lo que a través de la EPE se recaudan y ejecutan las obras del FER, mostrándose a la Empresa como una herramienta estratégica y de desarrollo".

PRESENTES

Del acto participaron también el vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini; el ministro de la Producción, Luis Contigiani; el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola; el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Antonio Bonfatti; la intendenta de Esperanza, Ana María Meiners; la diputada nacional Ana Copes; y el vicepresidente de la Empresa Provincial de la Energía, Fabián Bastía; entre otras autoridades.

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados