Mié, 14 may 2025 | 09:03

17.5ºC / 86%

Ciudad de Santa Fe
17.5ºC / 86%

Clima ampliado

Miércoles, 14 de mayo de 2025 | 09:03

17.5ºC / 86%

Ciudad de Santa Fe
17.5ºC / 86%

Clima ampliado
En la Ciudad de Santa Fe

Inauguraron el Centro de Interpretación Ariel Ramírez

Más de mil objetos y documentos fueron donados por la viuda del músico.

Sábado, 23 de septiembre de 2017

“Sentí que tenía que donar las cosas de Ariel a esta ciudad, porque es una manera de que el vuelva a este lugar donde nació, y por el que sintió tanto afecto”, contaba Inés Cuello, viuda de Ariel Ramírez, minutos antes de que se inaugurara el Centro de Interpretación que lleva el nombre del músico.

El espacio, que abrió sus puertas en el Molino Marconetti, en la capital provincial, se conformó a partir de la donación que hizo la mujer al Gobierno de la Ciudad, de más de mil objetos que integran el Fondo Documental y los bienes artísticos-culturales de Ramírez, incorporados ahora al patrimonio del Museo del Teatro Municipal “1° de Mayo”.

PAISANO SANTAFESINO

De pie, junto al piano vertical, E. Pitzer 2751 Leipzig que perteneció al músico, Inés Cuello contó además que “no fue difícil tomar la decisión de desprenderme de estos objetos, porque más allá de que son muy significativos creo que las cosas tienen que circular, sobre todo si eso permite mantener viva la memoria de alguien que quiso tanto a esta ciudad. Él era un "paisano santafesino", como dice la letra que escribió Miguel Brascó”.

CUMPLIR UN SUEÑO

“Destaco la gestión humana de un equipo que gobierna esta ciudad y que me dio la posibilidad de cumplir este sueño. Siento que solo tengo que agradecer, no siento dolor por desprenderme de estas cosas”, agregó.

Y confió en las investigaciones y perspectivas que se abren para redescubrir la obra de Ramírez y mantenerla vigente. “Estos materiales van a tener una nueva vida, que vendrá con el trabajo del equipo de la Dirección de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura, que organizó la primera muestra”, anticipó.

PRESENTES

El acto fue encabezado por el intendente José Corral; el secretario General, Carlos Pereira; y la secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Patricia Pieragostini. Estuvieron presentes, además, el subsecretario de Programación Cultural, Eduardo Bavorovsky; la directora de Diversidad Cultural, Florencia Platino; artistas, familiares y amigos, autoridades de SADAIC, concejales y funcionarios.

VIVO EL LEGADO

En un encuentro atravesado por anécdotas y recuerdos, el intendente José Corral sostuvo que “los santafesinos decidimos mantener vivo el legado de artistas como Ariel Ramírez. Estamos recuperando nuestro patrimonio con la idea de que la manera que tenemos de honrarlo es proyectarlo al futuro, que circule y esté disponible para las nuevas generaciones”.

Y remarcó que se decidió alojar el Centro de Interpretación en el Molino Marconetti, donde funciona actualmente el Liceo Municipal, “porque este edificio nos habla de un momento de esplendor de la ciudad, que comparte la mística de este trabajo que nos daremos con la obra de Ramírez. La cultura y la educación son la manera que encontramos para proyectar la Santa Fe que queremos”.

DE REGRESO A SANTA FE

La colección incluye más de 1000 objetos entre los que se cuentan el piano E. Pitzer 2751 Leipzig y un piano digital eléctrico Roland; afiches, programas de mano, discografía, partituras editadas, condecoraciones, distinciones, medallas, plaquetas, publicaciones, fotografías y vestuario escénico, entre otros elementos.

En este sentido, la primera muestra del Centro de Interpretación, “Ariel, de regreso a Santa Fe” organiza el recorrido de los visitantes en tres grandes momentos: una gran línea de tiempo que reconstruye la extensa trayectoria del pianista y compositor.

Luego, una sección que reúne afiches, distinciones como un Premio Konex y un Martín Fierro; y una variada colección de recuerdos de viajes, con el listado de las principales salas de conciertos en el exterior; y una tercera sección dedicada a la Misa Criolla, con fotografías, discografía y vestuario escénico.

HORARIOS DE VISITAS

El horario de visita es de martes a sábado, de 15 a 20, con entrada libre y gratuita.

EL PIANO DE RAMÍREZ

El piano E. Pitzer 2751 Leipzig volvió a sonar anoche, a partir de la propuesta que protagonizaron agrupaciones corales y músicos santafesinos, que interpretaron obras de Ariel Ramírez. Cecilia Vaca Cardoso interpretó en primer lugar “Alfonsina y el Mar”; y le siguieron Ailén Saavedra, Santiago Cordero, Bianca Hermoso de María, Nélida Kuster y Mario Spinosi; la soprano Elisabet Pistoni y los coros Municipal “Ciudad de Santa Fe”, bajo la dirección de Jorge Senn; y de la UNL, dirigido por Alfonso Paz.

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados