Mar, 13 may 2025 | 17:42

24.1ºC / 50%

Ciudad de Santa Fe
24.1ºC / 50%

Clima ampliado

Martes, 13 de mayo de 2025 | 17:42

24.1ºC / 50%

Ciudad de Santa Fe
24.1ºC / 50%

Clima ampliado
Gran convocatoria

El gobernador llamó a “defender los derechos laborales”

Lo dijo al inaugurar el Congreso Sindical Internacional de Ambientes de Trabajo Libres de Violencia.

Viernes, 29 de septiembre de 2017

El gobernador Miguel Lifschiz participó este viernes, en la ciudad de Santa Fe, de la apertura del II Congreso Sindical Internacional de ambientes de Trabajo libres de violencia.

Lifschitz rescató “la unidad de las organizaciones gremiales, aún con sus matices y, en ocasiones, sus diferencias que han sabido ponerse de acuerdo cada vez que ha sido necesario para defender en la provincia los intereses de los trabajadores y también los derechos sociales".

RELACIONES

"Hablar de violencia solamente en el lugar de trabajo puede parecer sólo un aspecto dentro de la compleja trama de relaciones entre los trabajadores y las empresas o entre los trabajadores y el Estado, y es un aspecto de una realidad mucho más complejo que hoy afecta a todos los sectores populares de la Argentina", explicó.

CAPITALISMO

“Vivimos un momento de grandes cambios en el mundo: económicos y políticos, y hoy quizás por primera vez hay un Estado administrado por un gobierno que representa de manera directa a los grupos concentrados de la economía, a los grupos más poderosos del capitalismo global con presencia en la Argentina”.

DEFENDER DERECHOS

"Celebro la realización de este evento y la enorme convocatoria, en el sentido de defender los derechos de los trabajadores y las conquistas logradas, en una perspectiva de futuro y de construir alternativas", resaltó el gobernador.

"Necesitamos defender la legislación que protege los derechos laborales, porque las pretendidas reformas previsionales y laborales que se plantean, con la excusa de bajar costos, de mejorar la competitividad de las empresas y de lograr mayor eficiencia, en realidad lo que buscan es reducir derechos y, por lo tanto, debe haber en esto una acción coordinada y efectiva de las organizaciones de los trabajadores, y también con una expresión política que permita llevar a la discusión y a la agenda política estas demandas y reivindicaciones".

TRABAJO DECENTE

Lifschitz abogó por "defender el mecanismo de las convenciones colectivas, un logro de los trabajadores y de la democracia argentina" y expresó que "impulsar el trabajo decente debe ser una política de Estado, porque si el Estado no está para defender los derechos de los ciudadanos y de los trabajadores, ¿para qué está? Por eso creo que es muy importante el trabajo que venimos desarrollando".

ENCUENTRO

El encuentro se realizó en ATE Casa España, con la organización de la Red Sindical Ambientes de Trabajo Libres de Violencia de Santa Fe, pertenecientes a distintas centrales obreras, entre ellas la CGT, la CTA y el Movimiento Sindical de Rosario, y la adhesión de la Defensoría del Pueblo, el gobierno de Santa Fe y la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

ORADORES

En el estrado de la apertura acompañaron a Lifschitz el secretario adjunto de la CTA de los Trabajadores, Jorge Hoffmann; el secretario general de la Asociación Bancaria de la Argentina, Sergio Palazzo; el defensor del Pueblo de la provincia, Raúl Lamberto; el titular del Movimiento Sindical Rosarino, Alberto Botto; el secretario general de la CTA de los Trabajadores Seccional Santa Fe, José Testoni; el director de la oficina en Argentina para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pedro Furtado de Oliveira; y el secretario general de la CGT Regional Santa Fe, Claudio Girardi.

HOFMANN

Hofmann remarcó que “la presencia del gobernador (Lifschitz) muestra que la violencia laboral se ubica como un problema importante en la cúspide del poder de la provincia de Santa Fe”, y afirmó que “todas las organizaciones sindicales tenemos que estar juntas para enfrentar la posible reforma del trabajo que signifique precarizar o perder derechos en el terreno de lo que hemos conquistado”.

PALAZZO

Palazzo consideró el “debate sumamente importante, en un país donde en este último tiempo se busca crear un significante vacío y una banalización de importantes consigna y de importantes luchas de argentinos, banalizando los derechos humanos, los derechos laborales, las organizaciones y el respeto a la institucionalidad. Qué estemos tratando de buscar soluciones a la violencia en los ámbitos de trabajo, me parece muy auspicioso”, subrayó.

LAMBERTO

Lamberto recordó que en 2005 "se sancionó la ley 12.434 de Violencia Laboral que protege contra todos los casos de abuso de poder, materia en la que la provincia es pionera".

CAJA DE JUBILACIONES

Botto aludió al “difícil el momento que se está atravesando en los ambientes de trabajo en el país, porque hay un modelo que está generando violencia, que es el modelo que excluye, que quita trabajo, que intenta avasallar los derechos de los trabajadores", y agregó que "en este contexto es necesario hacer un reconocimiento fundamental a la posición pública que tomó la provincia de Santa Fe de no ceder a las presiones del gobierno nacional por las jubilaciones y cuidar a nuestros jubilados".

PRESENTES

Además, estuvieron el diputado nacional Héctor Recalde; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; su par de la gestión anterior, Carlos Rodríguez; la secretaria General, seccional Santa Fe, del Sindicato de Docentes Particulares, Patricia Mounier; de la Uocra; de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral, del Sindicato de Prensa de Santa Fe, de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata, de la Universidad Católica; de la Festram, de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos, de la Asociación Gremial de Obreros y Empleados de la Conservación Ecológica, Ambiental y Servicios Especiales y de la Asociación Gramial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro, entre otras.

VIOLENCIA LABORAL

La violencia laboral es el ejercicio abusivo de poder que tiene por finalidad someter o excluir a un trabajador o trabajadora de su lugar de trabajo. Incluye el acoso psicológico, el acoso sexual y la agresión física; puede provenir tanto de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores y puede manifestarse por acción u omisión. La violencia en el trabajo puede adoptar distintas formas: agresiones físicas, de violencia psicológica, manifestándose a través de intimidación, hostigamiento o acoso basados en distintos motivos, entre ellos el género, la etnia o la orientación sexual, entre otros.

Para el gobierno de Santa Fe el trabajo decente es un eje transversal de las políticas públicas en materia laboral para el mediano y largo plazo. En función de ello se implementan acciones y programas que promueven relaciones laborales seguras asentadas en la igualdad de trato y oportunidades en el mundo del trabajo.

 

   

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados