Inauguran el Parque “Héroes de Malvinas” en Rosario
Con la presencia del gobernador Lifschitz y la intendenta Fein.
Sábado, 30 de septiembre de 2017
En el marco del proceso de reconversión del ex - Batallón 121, abrirá sus puertas este domingo el Parque “Héroes de Malvinas”, que se despliega en 21 hectáreas de las 30 que ocupa el predio ubicado entre las calles Lamadrid, Ayacucho, Ibáñez, Buenos Aires, E. de Luca y Las Heras, en la zona sur de la ciudad de Rosario.
Con la presencia del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, las actividades comenzarán a las 18:30, con la proyección del documental “Lo que teníamos en la cabeza”, dirigido por Jimena Chaves, que recupera testimonios de exsoldados combatientes en Malvinas, tomando a la música como hilo conductor del relato.
MÚSICA
Luego, se presentarán Los Palmeras junto a la Orquesta Filarmónica y el Coro de la Provincia de Santa Fe, con la participación de 58 músicos y 10 coreutas.
En el marco del 45º aniversario de su conformación, Los Palmeras grabarán sus mejores 20 temas bajo la dirección y arreglos del maestro Rubén Carughi, que luego serán editados en un disco. Con esta misma formación, se presentarán el próximo 8 de octubre en la costanera oeste de la ciudad de Santa Fe, junto al Puente Colgante.
El ingreso al parque será por Lamadrid y Ayacucho. Quienes concurran en vehículos, podrán estacionar desde las 18 en Gutiérrez y Buenos Aires.
ESPACIO PÚBLICO
El proyecto del parque “Héroes de Malvinas” fue elaborado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas. Involucra 21 hectáreas comprendidas, específicamente, entre las calles Ayacucho, O.V. Andrade, Las Heras y Pasaje Juárez.
Con una inversión de 143 millones de pesos, los trabajos comprendieron la demolición de muros perimetrales; la apertura de calle Gutiérrez, en la que se colocó piso de adoquines de cemento intertrabado; y la repavimentación de calle O.V. Andrade, donde se hicieron las conexiones necesarias con los caminos internos del área de protección histórica.
Para la inserción total del predio al contexto urbano, se llevaron a cabo tareas de ejecución de desagües pluviales y cloacales, alumbrado público en calles y espacios verdes, instalación general de provisión de agua y playa de estacionamiento.
PARQUIZACIÓN
En cuanto a la parquización en sí misma, y con el objeto de que los vecinos puedan acceder al predio y hacer uso del mismo, se llevaron a cabo tareas de forestación con nuevas especies arbóreas (tipas, lapachos y jacarandaes) y sembrado de césped.
BICISENDAS
Además, se construyeron bicisendas de asfalto señalizadas, veredas, senderos y explanadas. También se colocó todo lo que atañe al mobiliario urbano como bancos, cestos y garitas de parada de transporte público.
RECONVERSIÓN
El nuevo parque se suma otros proyectos ya concretados, como Zona i-Área Tecnológica Nodo Rosario y el Laboratorio de la Policía de Investigaciones, mientras que el edificio del futuro Museo del Deporte ya tiene un avance del 97 %.
A su vez, comenzaron las obras de la reconversión urbanística del asentamiento denominado “Cordón Ayacucho”, incluidas en el plan que prevé la futura construcción de viviendas en el área residencial.
El proyecto integral contempla, además, la construcción de la Biblioteca del Bicentenario, escuelas y una comisaría.