Policiamiento de puntos calientes en Santa Fe
Participan del operativo unos 25 efectivos distribuidos en 11 binomios.
Martes, 31 de octubre de 2017
Este martes por la mañana se dio inicio al programa de policiamiento de puntos calientes que se aplicará en la ciudad de Santa Fe. La actividad se llevó a cabo frente al Destacamento de la Terminal de Ómnibus, que funcionará como base operativa para el despliegue de los efectivos de policía, y contó con la presencia del ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro; el secretario de Seguridad, Omar Pereyra; Florencia Blotta, subsecretaria de Estudios Técnicos; director de Monitoreo y Planificación Estratégica, Esteban Santantino; subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Mariano Hoet; del jefe de Policía de la Provincia de Santa Fe, José L. Amaya y del Jefe de la Unidad Regional I, Dir. de Policía, Luis M. Siboldi.
ÚNICO EN EL PAÍS
Al respecto, Pullaro expresó que “es fundamental en el análisis criminal tener un análisis profundo del delito y poder lograr un despliegue de policiamiento más especifico. En este caso, estamos trabajando con la municipalidad de Santa Fe y el ministerio de Seguridad de Nación, por intermedio del financiamiento del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), lo que nos permitió tener la primera experiencia en el país”.
IMPACTO
“Estamos convencidos de que va a impactar de manera positiva en la calidad de vida de los vecinos del micro y macrocentro de Santa Fe, porque se logra ganar capacidad operativa en función de la misma cantidad de recursos que tiene”, conluyó Pullaro.
OPERATIVO
Por su parte, el director de Monitoreo y Planificación Estratégica, Esteban Santantino, explicó que “este programa implica un incremento en el despliegue operativo de binomios de caminantes en zonas muy específicas de la ciudad, en días y horarios en los que se produce mayor cantidad de hechos delictivos”.
Y agregó: “Por eso, el despliegue operativo modifica la lógica y turnos de trabajo normal que tienen horas más extensas. Se involucran 26 efectivos distribuidos en 11 binomios y desde la central OJO se monitorea la zona”.
EL PROGRAMA
Esta experiencia innovadora, que por sus características metodológicas no tiene precedentes en el país, está enmarcada en el “Programa Federal de Seguridad”, a través del cual el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Seguridad de la Nación pretenden contribuir a mejorar la efectividad de las carteras y fuerzas de seguridad tanto a nivel nacional como provincial.
Para implementar esta nueva estrategia en la ciudad, se identificaron los lugares donde se concentra la mayor cantidad de eventos delictivos a través de una metodología validada a nivel internacional en estudios como el Philadelphia Foot Patrol Experiment de 2009, North Wales Operation TRICEP de 2013 y el más reciente Programa de Alta Dedicación Operativa de Montevideo, Uruguay que comenzó en 2016 y continúa en ejecución.
PUNTOS CALIENTES
Finalizado el trabajo de diagnóstico, se diseñó un dispositivo de abordaje policial a través de tareas de patrullaje con caminantes, en cada uno de esos puntos calientes identificados y en los días y franja horaria de mayor concentración de hechos delictivos.
En ese marco, el doctor Spencer Chainey, consultor del BID e investigador principal del Instituto Jill Dando de Seguridad y Ciencia Criminal de la Universidad de Londres, visitó la ciudad de Santa Fe en dos oportunidades. En marzo lo hizo para recorrer los “puntos calientes” que a partir del miércoles 1° de noviembre recorrerán los efectivos policiales; y a fines de septiembre para dictar dos capacitaciones, para analistas y policías respectivamente, sobre la estrategia de policiamiento.
CONFIANZA
Con la implementación de este proyecto se pretende tanto mejorar la efectividad y la confianza de la comunidad en la policía, como así también que la experiencia de trabajo con el BID incremente las capacidades locales de análisis criminal y evaluación de impacto.