Proponen reducir la carga impositiva al sector productivo
"Para incentivar las inversiones", dijo el intendente capitalino.
Viernes, 17 de noviembre de 2017
Con el objetivo de impulsar la actividad económica y la generación de empleo en la Ciudad de Santa Fe, el intendente José Corral presentó este viernes un proyecto para la reducción de alÃcuotas del DREI para el sector productivo local.
La propuesta se inscribe en los lineamientos impulsados por el Gobierno Nacional para reducir la carga impositiva a la actividad productiva, de manera de aumentar la competitividad y la creación de empleo.
REDUCCIÓN
Ante representantes de diferentes sectores económicos y entidades de la producción, José Corral ofreció detalles sobre el proyecto que prevé la reducción de un 10 % para las alÃcuotas del Derecho de Registro de Inspección (DREI) para los sectores de la industria, el software, la construcción y el gastronómico.
PRESENCIAS
Lo hizo acompañado por el secretario General, Carlos Pereira, y las secretarias de Gobierno, MarÃa MartÃn; Hacienda, Belén EtchevarrÃa; y Comunicación y Desarrollo Estratégico, Andrea Valsagna.
De la presentación, que tuvo lugar en la planta alta del Centro de Convenciones Estación Belgrano, participaron representantes de la Mesa de Entidades Productivas, Unión Industrial de Santa Fe, Cámara de Comercio Exterior, Sociedad Rural, Cámara de la Construcción, Centro Comercial, Asociación Dirigentes de Empresa, Asociación Hotelera Gastronómica, asà como directivos de empresas del sector industrial, la construcción, el sector comercial y vinculados al desarrollo del software.
ESFUERZO
"Para que la ciudad y el paÃs mejoren, todos tenemos que hacer un esfuerzo para ver cómo mejorar la producción y generar más empleo", señaló el Intendente.
Y completó: "Estamos anunciando un proyecto que consiste en disminuir un 10 % el Derecho de Registro de Inspección, que son los impuestos a la actividad económica que tiene la ciudad, a industriales, a la construcción y a los gastronómicos; tres sectores muy importantes".
EL PROYECTO
Concretamente, el proyecto prevé reducir la alÃcuota de un 5 al 4,5 por mil de la facturación para el caso de la industria -incluido el sector del software- y la construcción; y del 9 al 8 por mil, en el caso de los gastronómicos".
CLARA SEÑAL
En esa lÃnea, José Corral manifestó que los industriales "esperan que la ciudad los acompañe con reglas que le permitan en el futuro, estar seguro que su negocio va a ser próspero, porque está tomando personal e invirtiendo. Hay más de 20 industrias que ya se han instalado en Los PolÃgonos; y son a quienes queremos dar esta señal clara, de que un 10% de lo que la ciudad les cobra como impuesto por su actividad económica va a disminuir".
En este punto incluyó también al sector del software, que involucra a los establecimientos dedicados a las tecnologÃas de la comunicación y la información, agrupados en el clúster del software.
SECTORES
Asimismo, Corral manifestó que la reducción abarca a la construcción, "que queremos que se siga reactivando, tanto la pública como la privada; y esta baja de impuesto es un aliciente en este sentido. Y los gastronómicos -agregó- que tienen que ver con la actividad del turismo, una apuesta que está haciendo la ciudad. Estamos en una zona donde han florecido muchos emprendimientos de jóvenes y gente que apuesta a la gastronomÃa, un sector que genera mucho empleo, especialmente joven y de mujeres, al que también queremos alentarnos".
ALCANCES
La medida alcanza a "unos 900 establecimientos de industrias, incluÃdas las del software, que son los empleos del futuro y lo cual también significa una señal de la ciudad para que sigan apostando. Y unos 550 establecimientos gastronómicos que se van a ver beneficiados", detalló el mandatario.
INCENTIVO Y APOYO
Sin bien el proyecto presentado "significa la disminución de algunos ingresos para la ciudad, en el orden de los $10 millones", José Corral argumentó "que esperamos una parte se compense por el crecimiento de la actividad económica, y que también invite a normalizarse a algunos de estos establecimientos que no están normalizados; y por lo tanto tener una base impositiva más amplia".
En esa lÃnea, valoró que la capital provincial cuente con las alÃcuotas más bajas de toda la región tanto para el comercio, la producción y el turismo. "Eso es una manera de incentivar a que se tenga más confianza en la ciudad, se hagan inversiones y eso genere empleo genuino. Esperamos que esta señal de confianza de la ciudad sea acompañada por el Concejo Municipal, quien finalmente tiene que tomar la decisión, ya que la ordenanza tributaria es una decisión del Concejo", concluyó.
Cabe señalar que la propuesta de reducción de las alÃcuotas del DREI para los sectores de la industria, la construcción y la gastronomÃa, será presentada junto con proyecto de Presupuesto 2018.
POSITIVO
Tras la presentación, el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier MartÃn, valoró positivamente lo anunciado por el Intendente. "Para nosotros es una excelente noticia y entendemos que es el camino. Esta reducción del Derecho de Registro de Inspección en un 10 %, entendemos que es el primer paso de futuras reducciones, apuntando a intentar promover la producción local, la generación de valor y de empleo en nuestra región. Por lo cual lo aplaudimos y entendemos que es significativo y que es un gran esfuerzo de la ciudad. Ahora esto va a pasar al Concejo, donde esperemos que nos acompañen porque es una excelente noticia para nosotros", reiteró el referente del sector.
En tanto, Daniel Llinas, emprendedor del sector cervecero, resaltó: "La verdad que es esperanzador para todas la empresas, sobre todo los emprendedores chicos que tenemos la idea seguir creciendo y apostando en la ciudad. Hoy el mercado gastronómico cervercero está creciendo fuerte, y siempre sucede que cuando un sector empieza a crecer lo primero que se hace es apretarlo. Entonces, este desahogo que podrÃa venir con la baja de impuestos, si es que lo aprueba el Concejo, serÃa muy bueno, para toda la gente que quiere invertir: los chicos que están creciendo y los grandes que vienen empujando desde hace muchos años".