Dom, 13 jul 2025 | 08:32

10.8ºC / 90%

Ciudad de Santa Fe
10.8ºC / 90%

Clima ampliado

Domingo, 13 de julio de 2025 | 08:32

10.8ºC / 90%

Ciudad de Santa Fe
10.8ºC / 90%

Clima ampliado
En Rosario

Los viajes en remís cayeron más de un 45 %

"El sistema no da para más", advierten.

Viernes, 24 de noviembre de 2017

Representantes de la Cámara de Remises de Rosario se reunieron esta semana con los integrantes de la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal para transmitir su profunda preocupación por los inconvenientes de carácter económico que sufre este rubro en toda la región.

Denunciaron que los viajes por esta vía cayeron un 45 %, que los costos se transformaron en obligaciones incontrolables y que hay más de 5 mil remises truchos que atentan contra la actividad, por lo que solicitaron que se prorrogue por un año la normativa que establece que deben ser renovadas las unidades con más de cinco años de antigüedad.

Este pedido abarca a 50 autos que prestan servicios de remís en la ciudad de Rosario. Así lo precisó Alfredo Gordo, presidente de la Cámara.

RENOVACIÓN

Vale recordar que, por ordenanza, los remises son unidades que tienen que renovarse cada 5 años, pero ante el complicado escenario económico, una angustiante baja de la cantidad de viajes y la suba del costo de los vehículos, al menos 50 de ellos no están en condiciones de cambiar el modelo de acuerdo a lo estipulado por la normativa vigente.

Desde ese marco de acción, los remiseros le pidieron al Concejo Municipal que le prorroguen por un año esta medida en particular.

NO DA PARA MÁS

"Nosotros hace más de tres años que venimos planteando esto. El sistema de remises en este ciudad no da para más, se cae. Por eso le pedimos al Concejo y a la comisión de Servicios Públicos que hagan algo, porque así no va", advirtió tajantemente Gordo.

"Esto no es de ahora. No trataron el problema a tiempo y hoy el sistema está caído", exclamó el referente de la Cámara de Remises.

MÁS TRUCHOS

Y remarcó: "Ahora, por la situación económica, seguramente habrá más remises truchos que legales, porque cualquiera que se queda sin trabajo, agarra el auto y sale a trabajar como remís".

Este representante del sector, recordó que "el otro día salió en La Capital que agarraron más de 260 remises truchos durante este año", pero advirtió que "la verdad es que todavía es poco frente a los cinco mil que hay dando vueltas por Rosario y su zona de influencia".

SE NOTA 

Al momento de precisar la caída de la actividad, Gordo apuntó que "los viajes cayeron un 45 %, eso se nota claramente en las calles".

COSTOS

Sobre las ecuaciones matemáticas y cifras que deben superar los remiseros para operar en la ciudad, comentó que "para pensar en un remís, hoy hay que hablar de un coche de 300 mil pesos, por lo menos. Eso para el que ya tiene otorgado el servicio. Pero para el que no lo tiene y quiere hacerlo, hay que sumar 124 mil pesos del derecho de explotación del vehículo. Es muchísima plata".

Teniendo en cuenta estos aspectos de la realidad económica, desde la Cámara solicitaron que "lo que pedimos es que primero pasen por la revisión técnica, y si los autos están en condiciones, que puedan seguir trabajando un año más".

 

Fuente: La Capital

Comentarios
encuesta

Milei vetará el aumento a los jubilados. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados