Trump reconoce a Jerusalén como capital de Israel
El presidente de EE.UU. ordenó además el traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén.Â
Miércoles, 06 de diciembre de 2017
El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció este miércoles Jerusalén como la capital del Estado de Israel y pidió que se inicen los preparativos para el traslado allà de su embajada, desoyendo las advertencias internacionales y dando un vuelco a la polÃtica seguida por su paÃs en las últimas décadas.
"He llegado a la conclusión de que es el momento de reconocer Jerusalén como capital de Israel", dijo en un discurso ofrecido en la Casa Blanca. Trump ya habÃa informado la vÃspera al presidente palestino, Mahmud Abbas, y a otros lÃderes árabes de su intención de dar ese paso.
Además, Trump ordenó al Departamento de Estado que inicie los preparativos para el traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén.Â
LA CAPITAL
"Ese proceso comenzará de inmediato, aseguró, en lo que definió como un mero "reconocimiento de la realidad" que existe en Israel. Con el traslado "reconocemos finalmente lo obvio: que Jerusalén es la capital de Israel", añadió.
SOLUCIÓN
Pese a ello, Trump aseguró que sigue buscando la paz y apoyando la solución de dos Estados. Sin embargo, no está claro cómo serÃan compatibles ambas propuestas, ya que los palestinos reclaman la zona oriental de Jerusalén como capital de su futuro Estado.
Trump busca una solución "aceptable para las dos partes", que sea un "gran acuerdo para los israelÃes y un gran acuerdo para los palestinos", según dijo.
EN CONTRA
El reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel va además en contra de la polÃtica seguida por la comunidad internacional, desde donde se oyeron numerosos llamamientos que intentaron evitar hasta último minuto que Trump adoptara esa decisión, debido a su potencial desestabilizador en la región.
HISTORIA
La comunidad internacional no reconoce la ciudad como capital del Estado judÃo porque es una de las cuestiones más espinosas del conflicto y espera que el futuro estatus de la ciudad se defina en negociaciones de paz entre israelÃes y palestinos.
Los palestinos quieren como capital de su futuro Estado la parte oriental de la ciudad, ocupada desde 1967 y posteriormente anexionada por Israel. El Estado judÃo, por su parte, reclama la ciudad como su capital indivisible.
PROMESA
El reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y el traslado de la embajada supone el cumplimiento de una promesa de campaña del polÃtico republicano, pero también una ruptura con la polÃtica seguida por su paÃs en las últimas décadas.
ANTECEDENTES
El Congreso aprobó en 1995 una ley que prevé ese traslado, pero hasta ahora todos los presidentes han retrasado su implementación alegando daños a la seguridad nacional y el plazo se va postergando cada seis meses. Trump no lo firmó la última vez.
En estos momentos, Jerusalén no alberga ninguna embajada y todas las legaciones diplomáticas se encuentran en la ciudad de Tel Aviv.