Santa Fe Cómo Vamos: una radiografía de la Capital
La publicación mide 100 indicadores de la ciudad y el área metropolitana.
Jueves, 14 de diciembre de 2017
En la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Santa Fe se presentó este miércoles la edición 2016 de la publicación Santa Fe Cómo Vamos que se realiza de manera conjunta entre el Gobierno de la Ciudad, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Católica de Santa Fe y la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica.
La actividad fue encabezada por la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia, Andrea Valsagna; el vicepresidente segundo de la Bolsa de Comercio, Melchor Amor Arranz; y la directora del Programa de Estadística e Investigaciones Sociales y Estadísticas, Laura Boncompagni.
CÓMO ESTAMOS
“Es una publicación que nos permite hacer un seguimiento de cómo está la ciudad de Santa Fe y su área metropolitana, respecto de una batería de 100 indicadores distintos, para medir cómo estamos en términos de demografía, cómo estamos en términos de salud, de educación, qué pasa con los servicios públicos como el transporte, qué pasa con las finanzas públicas”, afirmó Valsagna.
En la misma línea, señaló que con estos datos se pueden evaluar los resultados de las políticas públicas llevadas adelante por el Municipio y otros niveles del Estado.
DE CALIDAD
Por su parte, Amor Arranz indicó: “Esta publicación es un ejemplo de que el trabajo conjunto público-privado da sus buenos frutos. Se trata de informe de calidad y esto es gracias la profesionalidad y responsabilidad del equipo de trabajo que trabaja en su elaboración”.
INFO ACCESIBLE
Más adelante, la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia destacó la incorporación del diseño de infografías en esta nueva edición: “Se resume el dato destacado de cada eje y eso facilita la lectura; porque el objetivo final es que todos los ciudadanos y las instituciones tengamos acceso a esta información”.
Por este motivo, además de la publicación disponible en papel, esta edición del Santa Fe Cómo Vamos -al igual que las anteriores- van a estar disponibles en la web del Gobierno de la Ciudad.
DESTACADOS
En la presentación de la publicación, Valsagna destacó un dato de cada uno de los 10 ejes que son: Demografía, condiciones de vida y vivienda; Educación; Salud; Seguridad ciudadana; Empleo; Servicios públicos y movilidad urbana; ambiente y gestión del riesgos; Gobernanza y calidad institucional; Finanzas públicas; y Actividad económica.
“Un dato de color pero que muestra los cambios en la conformación de las familias es que las uniones convivenciales duplican a los matrimonio. Otro dato interesante es cómo se sostiene el sistema científico, que en el caso de la ciudad de Santa Fe tenemos 4 investigadores cada mil habitantes, que es un dato destacado a nivel nacional. Eso nos permite una actividad económica de mayor desarrollo a partir de tener empresas de base tecnológica”, detalló Valsagna.
Entre otros datos, también se destaca la reducción en un 15 % de los embarazos de mujeres entre 15 y 20 años, en comparación con el año 2015. Además, se registraron 6800 nacidos vivos, de los cuáles el 50,6 % fueron varones.
SEGURIDAD
En relación al eje Seguridad ciudadana, en el 2016 se registraron 27 homicidios por cada 100 mil habitantes, 9 de cada 10 víctimas fue un hombre, y el 31,5 % de los homicidios dolosos se registraron en el distrito Noroeste.
Con relación a los botones de alerta para víctimas de violencia de género, permitieron realizar 22 arrestos preventivos.
Asimismo, se registraron 2.112 siniestros viales con lesionados, con 40 víctimas fatales y el 57,7 % de las víctimas fatales eran hombres que se trasladaban en moto.
EMPLEO
En el eje Empleo, el informe indica que en el 2016 se registraron 66558 puestos de trabajo en el sector privado, lo que implica un crecimiento del 4,6 % respecto de 2015. Es importante señalar, que esta tendencia se estaría manteniendo en lo que va del 2017.