Mié, 14 may 2025 | 04:40

16.9ºC / 90%

Ciudad de Santa Fe
16.9ºC / 90%

Clima ampliado

Miércoles, 14 de mayo de 2025 | 04:40

16.9ºC / 90%

Ciudad de Santa Fe
16.9ºC / 90%

Clima ampliado
Actualización de la lengua

Según la RAE, la frase “sexo débil” es despectiva

Esta es una de las más de 3 mil modificaciones introducidas en el diccionario.

Miércoles, 20 de diciembre de 2017

Las frases "sexo débil" como "conjunto de las mujeres", así­ como la de "sexo fuerte" como "conjunto de los varones" son consideradas a partir de ahora como despectiva o discriminatoria en el primer caso e irónica en el segundo, según la versión digital del Diccionario de la Lengua Española (DLE).

Esta es una de las más de tres mil modificaciones introducidas por la Real Academia de la Lengua (RAE) en la versión en línea de la 23 edición del diccionario, presentada hoy por su director, Darí­o Villanueva, que explicó que se trata de una "marca" en la entrada del término "sexo".

SEXO DÉBIL

"Sexo débil" es una expresión que existe en inglés, en francés y en italiano, recordó Villanueva, quien explicó que el diccionario "no crea o inventa palabras ni obliga a su uso", informó la agencia de noticias EFE.

Se trata de un término que "se utilizó positivamente" en épocas anteriores y la RAE no es una "fotografí­a del vocabulario de hoy, sino también del que hemos heredado", recordó su director.

MÁS IGUALITARIO

"Jamás tendremos un diccionario polí­ticamente correcto", ya que serí­a "destruirlo", recalcó el director de la RAE, que explicó que están trabajando en que sea el "más igualitario" hasta la fecha.

Según la RAE, esta decisión se adoptó en 2016 y fue anterior y ajena a la campaña que promovió en Change.org una joven que reunión más de setenta mil firmas.

MODIFICACIONES

Entre las 3.345 modificaciones se incluyen también nuevas acepciones como "posverdad", "buenismo", "aporofobia", "postureo" y "posverdad", entre otras. 

La RAE ha apostado además por empezar a cambiar definiciones, en especial de profesiones, en las que se hablaba de 'hombre que...', para pasar a decir 'persona que...'. 

A esto se suma el cambio en otras definiciones como 'jueza' o 'embajadora', que únicamente estaban recogidas como "mujer o esposa de".

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados