Descubren una bacteria que bloquea el dengue y el zika
PodrÃa conducir a tasas más bajas de esas enfermedades en humanos.
Domingo, 28 de enero de 2018
Según el estudio al que tuvo acceso Télam, a cargo del Centro de Investigación Médica (MRC, por sus siglas en inglés) para la Búsqueda de Virus de la Universidad escocesa de Glasgow, una nueva cepa de la bacteria "Wolbachia", llamada "wAu", es "incluso más efectiva para bloquear la transmisión del virus que las cepas que se usan actualmente".
"La estrategia de bloqueo de la transmisión de Wolbachia muestra una gran promesa para el control de los virus transmitidos por mosquitos, y ahora está comenzando a implementarse a gran escala en una cantidad de paÃses tropicales", dijo Steve Sinkins, especialista en microbiologÃa y medicina tropical en el MRC.
4 CEPAS
Varias cepas Wolbachia ya fueron probadas en mosquitos en algunos paÃses. En este caso, los investigadores introdujeron cuatro cepas de esa bacteria en Aedes aegypti, transmisores de dengue, zika y fiebre chikunguña. Después de alimentarse de sangre infectada, los mosquitos con wAu tenÃan niveles más bajos de ARN viral en el tejido corporal que aquellos infectados con las otras cepas.
RELEVANTE
Por su parte, Jonathan Pearce, jefe de Infecciones e Inmunidad en el MRC, dijo que "se trata de una investigación increÃblemente relevante, con implicaciones que pueden aplicarse a problemas apremiantes en muchas partes del mundo".
FUTURO
Las investigaciones futuras podrÃan "maximizar la efectividad de wAu en el campo, por ejemplo, al combinarlo con una segunda cepa para ayudar a que se propague a través de las poblaciones locales de mosquitos", indicaron los investigadores.