Mar, 25 feb 2025 | 19:54

30.6ºC / 42%

Ciudad de Santa Fe
30.6ºC / 42%

Clima ampliado

Martes, 25 de febrero de 2025 | 19:54

30.6ºC / 42%

Ciudad de Santa Fe
30.6ºC / 42%

Clima ampliado
Disciplinamiento gremial

Télam sumarió a empleadas que participaron del 8M

Realizarán una denuncia formal ante los organismos especializados en género. 

Jueves, 22 de marzo de 2018

Las trabajadoras y los trabajadores de la agencia oficial de noticias Télam paralizaron este miércoles al mediodía el servicio de noticias por dos horas y realizaron una asamblea y posterior protesta por la decisión de la empresa de sumariar a –al menos– siete trabajadoras (dos de ellas delegadas gremiales) por haber participado del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans, realizado el 8 de marzo.

El directorio de Télam, que responde al ministro de Medios y Contenidos Públicos de la Argentina, Hernán Lombardi, ordenó una investigación administrativa sobre dos delegadas del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa), Carla Gaudensi y María Laura Da Silva, más otras cinco compañeras, con el pretexto de haber sustraído unos bidones de agua para utilizarlos en la protesta del #8M.

DISCIPLINAMIENTO

El argumento, grotesco, sin embargo se consolidó como una forma de disciplinamiento a la vida gremial de la agencia y a la organización feminista; todo en el singular contexto de plan a ajuste de Lombardi sobre Télam, la TV Pública y Radio Nacional.

MASIVA ASAMBLEA

Las trabajadoras y los trabajadores de Télam reaccionaron de inmediato y concretaron este miércoles una masiva asamblea en el edificio de la agencia, suspendieron el servicio y realizaron una protesta en el hall de la empresa en reclamo del retiro de los sumarios en curso.

DENUNCIA

Además, se aprobó en la asamblea denunciar la política de hostigamiento gremial y de silenciamiento de las trabajadoras en la audiencia pública prevista para este jueves en el Congreso de la Nación con la presencia de todos los bloques parlamentarios.

También realizarán la denuncia formal ante los organismos especializados en género como ante el Ministerio de Trabajo por el ejercicio de prácticas ilegales por parte de la empresa  tendientes a suprimir la actividad sindical en Télam, y asistir jurídicamente y acompañar a las trabajadoras bajo investigación administrativa.

CAMPAÑA PÚBLICA

Finalmente, decidieron promover una campaña pública para visibilizar la gravedad del conflicto y realizar un festival y acto político en la puerta del edificio de la agencia para demandar la inmediata revisión de las medidas.

Fuente: Elciudadanoweb.com

Comentarios
encuesta

Santa Fe ofreció 5% de aumento trimestral a estatales y docentes. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados