Una familia necesitó $ 17.867 para no ser pobre
Y 5.644 pesos para no caer en la indigencia.
Miércoles, 25 de abril de 2018
Mientras la alianza gobernante defiende el tarifazo en el Congreso, el Indec dio a conocer las cifras de la Canasta Básica Total (CBT), que releva los ingresos que debe tener una familia tipo para cubrir los bienes y servicios sin caer en la pobreza.
Según el informe, en marzo se necesitaron 17.867, 28 pesos para no ser pobre, un 26,8 % más que en marzo de 2017.
INDIGENCIA
Mientras que las familias que lograron quedar por encima de la lÃnea de indigencia, o sea, cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), necesitaron 5.644,62 pesos, enfrentando un incremento interanual del 22,3 %. Â
TARIFAZO
En la CBT, el Indec mide no solo los ingresos necesarios de una familia tipo para cubrir sus necesidades alimentarias -requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles- sino también servicios esenciales como la luz, el gas, el agua, el transporte y la salud.
El tarifazo que se discute en el Congreso afecta directamente a los primeros tres, pero el Gobierno también ordenó fuertes subas en el sistema de transporte, que continuarán en junio, y sucesivos aumentos en medicina prepaga.Â
26,8 % EN UN AÑO
En ese contexto, la CBT, que actúa como referencia para saber si una familia está por encima o por debajo de la lÃnea de pobreza, trepó un 1,9 por ciento entre febrero y marzo, y un 26,8 por ciento en relación al mismo mes del año pasado. En el último mes del primer trimestre de 2017, la CBT era de 14.090,52 pesos, mientras que el mes pasado llegó a 17.867,28 pesos.
En cuanto a la CBA, mientras en marzo de 2017, una familia tipo, integrada por una pareja y dos hijos pequeños, necesitaba 4616,34 pesos, para no caer en la pobreza, en marzo de este año ese mismo grupo necesitó 5644,62, lo que representa un incremento anual del 22,3 por ciento. La variación con respecto a febrero fue del 1,5 por ciento.
Fuente: Página 12