Lun, 15 sep 2025 | 21:21

21.6ºC / 75%

Ciudad de Santa Fe
21.6ºC / 75%

Clima ampliado

Lunes, 15 de septiembre de 2025 | 21:21

21.6ºC / 75%

Ciudad de Santa Fe
21.6ºC / 75%

Clima ampliado
En el "Día de la Provincia"

Lifschitz en la Feria del Libro de Buenos Aires

El gobernador homenajeó al poeta y cineasta santafesino, Fernando Birri.

Miércoles, 02 de mayo de 2018

El gobernador Miguel Lifschitz encabezó este miércoles, junto a la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, el homenaje al poeta y cineasta Fernando Birri, que se llevó a cabo en el marco del “Día de la Provincia de Santa Fe”, en la Feria Internacional del Libro que se celebra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la jornada se presentó el último libro del realizador santafesino, “El Fausto Criollo”, que contiene el guión e imágenes del film homónimo y fue editado por el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, a través de su sello Espacio Santafesino Ediciones.

TIRE DIÉ

Además, se proyectó el cortometraje "Tire Dié" (1960), considerado el primer documental sociopolítico de la Argentina. En el corto, de 33 minutos, Birri intentó mostrar el estilo de vida de la clase baja de las ranchadas en Santa Fe.

MOVIMIENTO CULTURAL

Tras destacar la conciencia social y política de Birri, reflejada en la película realizada en la provincia hace más de 5 años, que “revolucionó el cine desde Santa Fe”, el gobernador señaló que “el movimiento cultural del que fue parte Birri fue muy comprometido, con una mirada sobre la realidad, distinta, movilizadora, y fue una señal, un aprendizaje para cada uno de nosotros”.

EL FAUSTO CRIOLLO

“Este libro (El Fausto Criollo) es un testimonio, un reconocimiento, un homenaje para mantenerlo vivo en el recuerdo, en la memoria, no solamente para recordar su obra sino para mantener vivo su espíritu transformador, transgresor, verdaderamente revolucionario”, terminó el gobernador.

BIRRI VISIONARIO

Por su parte, González recordó a Birri como “un santafesino extraordinario, con una sencillez y una conciencia de visionario que es indiscutible”. Destacó que su carácter inquieto y transgresor hizo posible que fundara dos escuelas de cine: una en Santa Fe y la otra en San Antonio de los Baños (Cuba).

“No hay homenaje que abarque todo lo que él hizo, con esa contundencia, sabiduría y sencillez; además de su poesía, su compromiso y su manera de narrar la realidad”, agregó la ministra, destacando la figura del santafesino, conocido como el patriarca del cine latinoamericano, quien falleciera en diciembre pasado.

FUE UN SÍMBOLO

“Fernando Birri fue un gran poeta, pero sobre todo fue el símbolo de una generación comprometida. Su arte fue mágico. Él fue alguien que nos dio pinceladas de realidad hace más de 50 años, pero que hoy nos siguen enseñando”, resaltó la ministra.

MÁS VOCES

También recordaron el trabajo de Birri, el secretario de Producciones, Industrias y Espacios Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura, Pedro Cantini; el secretario de Comunicación Social, Horacio Ríos; la Subsecretaria de Industrias Culturales, Cecilia Vallina y Emilio Bernini, director de la revista de crítica de cine "Kilómetro 111".

11 AÑOS PRESENTE

Desde 2008, la provincia cuenta con un stand en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el cual visitantes de todo el país pueden encontrar producciones editoriales, fonográficas y audiovisuales de toda la provincia.

Este año serán más de 1.200 títulos y casi 12 mil ejemplares. Además participarán 43 sellos editoriales santafesinos y una gran cantidad de ediciones de autores independientes.

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados