Se desplomaron los salarios en dólares de los argentinos
La Argentina cayó de la primera a la cuarta posición en el ranking regional.Â
Lunes, 21 de mayo de 2018
Luego de la abrupta devaluación que dejó la crisis cambiaria, la Argentina cayó de la primera a la cuarta posición en el ranking regional de salarios mÃnimos medidos en dólares.
Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) observó un "deterioro sistemático" de los ingresos mÃnimos de los argentinos, que pasaron u$s 589 a los actuales u$s 384.Â
34,8 % DE PÉRDIDA
"En variaciones porcentuales, se trata de una merma del 34,8 % en el salario mÃnimo local medido en moneda dura en dos años y medio. Pero si se considerando sólo el último año, el retroceso es del 27 %", enfatizó el análisis del Observatorio de PolÃticas Públicas de la Casa de Altos estudios.
MEJORES SALARIOS
"Mientras paÃses como Venezuela verificaron un desplome rotundo de su salario en dólares (-69% desde noviembre de 2015), el resto de la región tuvo un desempeño de revalorización de los salarios mÃnimos, la variación promedio en el perÃodo fue de 7,9%", destacó el reporte estadÃstico. Si se aÃsla los casos argentino y venezolano la suba fue de alrededor del 23%.
TERCERA
El impacto de la caÃda se refleja en el poder adquisitivo de productos de primera necesidad. "Tomando diez productos de consumo masivo, el peso sobre el salario en dólares en la Argentina es superior al 3,87%", recalcó la Undav. En el ranking regional, se ubica en la tercera posición, sólo por detrás de Colombia y Brasil.
CANASTAS ALIMENTARIAS
La canasta se compone de 1 litro de aceite de girasol, arroz, 500 gramos de fideos, azúcar, una docena de huevos, 1 litro de leche y un kilo de cebolla, de tomates, de bananas y de naranja.
Si se observa la cantidad de canastas alimentarias relevadas que se pueden consumir en cada uno de los paÃses con el salario mÃnimo, Bolivia puede comprar casi el doble de las canastas que se compran en Colombia. En la Argentina el ingreso más bajo permite accedes a 25 canastas de ese tipo.
BRUSCA DEVALUACIÓN
Según los especialistas, buena parte de este fenómeno se explica por la brusca devaluación de abril y mayo. "En el último mes, nuestro paÃs fue el segundo que más desvalorizó su moneda (-22,4%), sólo detrás de Venezuela. Con todo, la Argentina perdió tres posiciones en el ranking regional de salarios mÃnimos en dólares, en tanto que en los últimos dos años y medio pasó de la primera a la cuarta posición", concluyó.
Fuente: Ambito.com