Lun, 24 feb 2025 | 03:31

29.3ºC / 47%

Ciudad de Santa Fe
29.3ºC / 47%

Clima ampliado

Lunes, 24 de febrero de 2025 | 03:31

29.3ºC / 47%

Ciudad de Santa Fe
29.3ºC / 47%

Clima ampliado
Conocé el cronograma de entrega

Lanzan una nueva tarjeta para los afiliados de PAMI

Contará con banda magnética, códigos QR y de seguridad.

Martes, 29 de mayo de 2018

El PAMI anunció el lanzamiento de una nueva credencial plástica para sus afiliados que reemplazará al anterior formato de identificación, en papel, y permitirá simplificar trámites y actualizar los sistemas de control y gestión del organismo.

Confeccionada en colores azul, celeste y blanco, con el logotipo del PAMI, se trata de una tarjeta que incluirá datos del titular, como su nombre, apellido y número de afiliación, además de contar con una banda magnéticas, códigos de seguridad y QR.

ETAPAS Y REGIONES

La distribución de las credenciales, alrededor de cinco millones en total, se realizará por etapas y en regiones de todo el país: por mes se entregarán alrededor de 450 mil entre junio próximo y abril de 2019, según pudo averiguar NA.

TRÁMITES

Este nuevo formato de identificación fue creado para simplificar los trámites que realizan los afiliados, desde retirar insumos o medicamentos en farmacias hasta atenderse con un médico o prestador asignado.

CONTROL

Además, permitirá al organismo que preside Sergio Cassinotti mantener actualizados sus sistemas de control y de gestión.

El lanzamiento de la tarjeta significa un "hito en la historia del instituto", remarcó el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), que indicó que los afiliados del área de influencia de la delegación Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, serán los primeros en recibirla, el mes que viene.

CRONOGRAMA

El cronograma de entrega establecido por el PAMI, vía correo postal, prevé completar en julio el reparto de credenciales en todo el territorio cordobés, para luego avanzar con Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, en agosto próximo.

El mes siguiente, en septiembre, está previsto que los afiliados al PAMI de las delegaciones de Azul, Bahía Blanca, Chivilcoy, Junín y Mar del Plata reciban su nueva identificación plástica, que llevará impresos datos de contacto y un detalle de términos legales, además de su numeración.

En octubre próximo, las entregas se realizarán en la Capital Federal y en la zona de influencia de la delegación San Justo; en noviembre, en Luján, Morón y San Martín; y en diciembre, en La Plata, Lanús y Quilmes.

En enero de 2019 la distribución continuará en las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis; en febrero, en Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego -una jurisdicción que incluye a la Antártida Argentina e islas del Atlántico Sur-.

En marzo del año que viene serán los afiliados de Rosario, de Santa Fe, de Concordia y del resto de la provincia de Entre Ríos los que reciban la nueva credencial, antes de que el proceso de entrega se complete en abril en las delegaciones de de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, según se informó hoy a la prensa de manera oficial.

POR CORREO

La identificación plástica, en la que se distingue el renovado logotipo del PAMI en el anverso, junto al número de la tarjeta, los datos del titular y el código QR (en inglés "Quick Response Code", es decir, "de respuesta rápida"), llegará por correo al domicilio de los afiliados.

En este sentido, el organismo estatal indicó que "no será necesario que el afiliado esté en su casa para recibirla" y agregó que "el correo enviará la nueva credencial al domicilio que figura en el último DNI (Documento Nacional de Identidad)".

VIGENCIA

Esta tarjeta plástica que lanza el PAMI reemplazará al anterior formato de identificación en papel, el cual permanecerá vigente de todos modos hasta que su titular reciba la nueva credencial, aclaró el organismo.

ACTIVARLA

Una vez en poder del afiliado, es necesario activarla para que tenga validez, ingresando a la página de internet del PAMI, llamando por teléfono al 0800-333-1386, o en los 300 "puntos digitales" públicos de todo el país.

DATOS PERSONALES

Los datos necesarios para llevar adelante este trámite son los siguientes: número de afiliado; DNI; código de seguridad que figura al dorso de la nueva tarjeta y datos de contacto, como números de teléfono (fijo y celular) y una dirección válida de correo electrónico.

Comentarios
encuesta

Santa Fe ofreció 5% de aumento trimestral a estatales y docentes. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados