Mar, 19 ago 2025 | 09:26

15.7ºC / 100%

Ciudad de Santa Fe
15.7ºC / 100%

Clima ampliado

Martes, 19 de agosto de 2025 | 09:26

15.7ºC / 100%

Ciudad de Santa Fe
15.7ºC / 100%

Clima ampliado
En Las Parejas

Lisfchitz presentó el Plan Industrial de Santa Fe

 La provincia bonificará tasas de créditos por 600 millones y destinará otros 400 a infraestructura".

Jueves, 18 de febrero de 2016

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presentó este miércoles en Las Parejas el Plan de Desarrollo Industrial de la provincia, cuyos ejes centrales son: aumentar la competitividad, mejorar la infraestructura industrial, fortalecer a las pymes y modernizar el Estado.

A tal fin, el Ministerio de la Producción diseñó un esquema conformado por 14 programas que destinará 1.000 millones de pesos al sector, combinando préstamos con tasas bonificadas por el gobierno provincial por 600 millones; un presupuesto de 400.000.000 pesos para ejecutar obras de infraestructura en parques, áreas y distritos industriales; aportes no reintegrables y una batería de herramientas técnicas para mejorar las capacidades de las empresas santafesinas, que incluye nuevos mecanismos para agilizar la atención al sector desde el Estado.

Ante un auditorio colmado, Lifschitz convocó a empresarios, intendentes y presidentes de comuna, legisladores y referentes de la sociedad civil, a “trabajar juntos en la construcción de un proyecto de desarrollo industrial desde Santa Fe. Siempre les va mejor a aquellos que tienen un proyecto, una idea clara, y trabajan en equipo. Y nosotros queremos conformar el equipo de la Santa Fe industrial”, afirmó durante el acto desarrollado en el Club Sportivo Las Parejas.

“Es un proyecto ambicioso porque la provincia va a asumir un compromiso de inversión muy fuerte. No nos podemos quedar en prestar servicios y hacer obra pública; esas tareas son fundamentales, pero no alcanzan para que tengamos un verdadero desarrollo y generación de empleo”, advirtió, ante más de 400 personas.

El gobernador advirtíó luego que “no queremos un plan que apunte a las grandes corporaciones económicas, que privilegie el capital financiero sobre la inversión productiva, que concentre la actividad económica y la riqueza. Quizás nadie tiene la receta, pero sabemos por dónde no hay que ir”.

“Con este proyecto pretendemos ingresar en el camino de un desarrollo nacional autónomo, integrado al mundo y moderno, pero con autonomía porque tenemos que defender a nuestros empresarios, trabajadores, industria, productores y pueblos y ciudades”, añadió.

EL ACENTO EN LAS PYMES

Previamente, el ministro de la Producción, Luis Contigiani, defendió “las políticas activas que no dejan el desarrollo industrial librado al mercado” y dijo que “la teoría del derrame se da solo en los libros”.

“Este es un plan ambicioso, que va a atravesar toda esta gestión”, afirmó Contigiani, y resaltó el rol de las pymes: “Son sinónimo de dinamismo, con empresarios que se las ingenian y luchan día a día; por eso son altamente innovadoras. Generan empleo intensivo y resuelven la integración territorial, porque están presentes en las pequeñas y medianas localidades”.

APOYO INDUSTRIAL

El vicepresidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, señaló: “Que el gobernador de Santa Fe haya instruido a su equipo para elaborar un plan destinado al desarrollo industrial de la provincia, fundamentalmente enfocado a nuestras pymes, es una gran satisfacción y lo vamos a apoyar con todas las fuerzas”.

PROGRAMA POR PROGRAMA

INVERSIÓN PRODUCTIVA: fondo prestable de  600.000.000 de pesos destinado a empresas industriales, agroindustriales, de base tecnológica y productores primarios con el fin de mejorar su capacidad productiva. Comprende inversiones en maquinarias, construcciones edilicias, vehículo, instalaciones y maquinaria e implementos agrícolas. Los créditos tendrán un piso de 100.000 pesos y un tope de 10.000.000 de pesos. Contempla hasta un 20% de capital de trabajo asociado a la inversión. La TNA será del 13% para los departamentos incluidos en el Plan del Norte y del 14% para el resto de la provincia.

FONDO PARA MEJORAS: vigente desde 2013, este año contará con un presupuesto de 400.000.000 de pesos para ejecutar obras de infraestructura. En esta nueva etapa también estarán incluidos los distritos industriales. De los fondos solicitados por municipios y comunas que accedan al programa, el 20% serán aportes no reintegrables y el 80% restante estará formado por préstamos a tasa preferencial.

MÁS PYMES, MEJOR SANTA FE: vigente desde 2013, contará en 2016 con un presupuesto de 8.000.000 de pesos para promover la aplicación de mejoras en la competitividad y los sistemas productivos. Serán préstamos a tasa 0 que tendrán como objetivo mejorar la gestión de costos, cualificar la organización interna.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: ejecutado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, contará en 2016 con un presupuesto de 100.000.000 de pesos. El financiamiento servirá para el desarrollo de soluciones tecnológicas que incorporen innovaciones de productos y de procesos productivos; vinculación tecnológica entre el sistema productivo y el sistema de ciencia y tecnología de la provincia; formulación de proyectos de innovación productiva; desarrollo de negocios en mipymes basados en I+D.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL: exención, reducción y/o diferimiento de impuestos provinciales por 89.000.000 de pesos previsto para 2016, a través de los siguientes regímenes: Ley N° 8478 de Promoción Industrial; Ley N° 12692 de Biocombustibles; Ley N° 12324 de la Industria de Software.

SANTA FE INDUSTRIAL: entrega de lotes disponibles del gobierno provincial en parques o áreas industriales, verificación de actividades industriales y reconocimiento provincial de áreas o parques industriales.

SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES: lanzado este año por el gobierno provincial con la misión de avanzar en el desarrollo de proveedores y la ocupación de mano de obra santafesina. Contará con un presupuesto de 6.000.000 de pesos y será ejecutado por la Dirección de Asistencia Técnica provincial.

SANTA FE AL MUNDO: apoyo económico a firmas santafesinas para garantizar su presencia en ferias y misiones en el exterior, de manera de potenciar la presencia global de los productos industriales elaborados en la provincia.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA: ejecutado por la Dirección de Asistencia Técnica provincial, con el objetivo de mejorar la productividad de la industria santafesina, a partir de la modernización e innovación tecnológica, focalizando la mayor atención en las pequeñas y medianas empresas.

COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL: estudios y capacitaciones destinadas a un conjunto de empresas de cada sector industrial, con el fin de mejorar su competitividad. En 2016 se destinarán 8.000.000 de pesos en Aportes No Reintegrables (ANR).

EDUCACION PARA EL MUNDO LABORAL: combina las prácticas profesionalizantes en el ámbito fabril para alumnos de escuelas de educación técnica y Programas de Capacitación para Desempleados. Entre ambas iniciativas, se destinarán 9.000.000 de pesos.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: prevé el fomento a las entidades que nuclean empresas dentro de cada cadena de valor reconocida a nivel provincial. En ese marco, se prevé la puesta en marcha de un programa que apunta específicamente al fortalecimiento de dichas instituciones, que contará con un presupuesto en 2016 de 5.000.000 de pesos.

VENTANILLA ÚNICA PARA TRÁMITES: se centralizará la atención y la realización de trámites por parte de empresas industriales ante el Estado provincial. En 2016, se destinarán 3.000.000 de pesos a la implementación de esta herramienta.

RED DE ASISTENCIA TÉCNICA: Desde 2014 un conjunto de organismos y entidades queprestan servicios de asistencia técnica se coordinan en este espacio para agilizar la puesta en marcha deprogramas, intercambiar información necesaria para la industria y planificar objetivos en común a losdistintos sectores productivos. En ese marco se creó el sitio web Guía de Servicios Tecnológicos para laIndustria Santafesina (www.stip-santafe.gov.ar). Este año contará con un presupuesto de 1.000.000 depesos.

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados