Garibaldi dijo que “Macri privilegia a grandes empresas extranjeras”
El legislador (PS) dijo que "esa decisión sostiene un modelo económico injusto".
Jueves, 18 de febrero de 2016
El diputado provincial Julio Garibaldi se manifestó contrario a la medida del presidente Macri al otorgar exención impositiva a las exportaciones mineras.
En ese sentido, el documento del legislador socialista expresa "nuestra profunda preocupación por los recientes anuncios del presidente de la Nación, Mauricio Macri, respecto a la eliminación de los impuestos sobre las exportaciones mineras, anunciada días pasados y ratificadas por Decreto 349/2016. La señalada exención impositiva vuelve a privilegiar a las grandes empresas de explotación minera, todas de origen extranjero, en desmedro de los intereses nacionales. Esta decisión, sumada a las demás quitas y reducción de retenciones a los granos y a la carne, evidencia cómo este gobierno, que basó su campaña electoral en la promesa de pobreza cero, hasta el momento ha profundizado un modelo impositivo regresivo que sostiene un modelo económico injusto".
Y agrega que "recordamos que la megaminería -en tanto actividad de corte extrativista- saquea nuestros recursos naturales y tiene consecuencias negativas, a nivel ambiental, social y cultural, con consecuencias imposibles de revertir en lo ambiental, y que llevarían décadas en lo social".
PRIVILEGIOS
Garibaldi dice que "la eliminación de las retenciones a la extracción de más de 60 minerales, metalíferos y no metalíferos, algunos de un valor superior al oro, sostiene los privilegios que detentan grupos económicos que también fueron favorecidos en el pasado a través de las políticas implementadas por el menemismo primero y por el kirchnerismo después".
"Lo anunciado por el Ejecutivo implica que el Estado argentino renuncie a percibir más de 300 millones de dólares de recaudación, y forma parte de un plan para “atraer inversiones” que pone al desnudo las medidas políticas que criticamos en el pasado, y que hoy vemos profundizarse en la actual gestión. Lejos de alentar un proyecto de desarrollo nacional donde sean prioridad las economías regionales, la producción y las fuentes de empleos reales, con estas medidas se favorecen a las empresas extranjeras que se llevan las ganancias, destruyen y contaminan, agotan nuestros recursos naturales y afectan el acceso a los derechos básicos de los habitantes de las provincias", señala el diputado.
DISCUSIÓN EN EL CONGRESO
Es por todo lo expresado que convocamos con urgencia a arbitrar los espacios necesarios para un debate participativo y plural de toda la sociedad, pero fundamentalmente de los representantes de nuestro pueblo en el Congreso Nacional, para avanzar en el cumplimiento real de la Ley Nacional de Glaciares -N°26639- por ejemplo, y para repensar las normas que hoy solo favorecen a los mismos sectores que saquean el país desde la década del 90. De la misma forma exhortamos como espacio político a cumplir con todos los controles necesarios tendientes a proteger nuestro medio ambiente, que hasta hoy son inexistentes. Es necesario exigir al gobierno nacional una revisión de estas medidas; y la implementación de una regulación adecuada para esta actividad económica que -del modo en que está siendo abordada- solo empeña la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.