Jue, 13 feb 2025 | 20:01

28.7ºC / 48%

Ciudad de Santa Fe
28.7ºC / 48%

Clima ampliado

Jueves, 13 de febrero de 2025 | 20:01

28.7ºC / 48%

Ciudad de Santa Fe
28.7ºC / 48%

Clima ampliado
Buscan estimular la crianza compartida

Los varones del Estado tendrán 45 días de licencia por paternidad

Lo dispuso el gobierno porteño. 

Jueves, 05 de julio de 2018

Antes de fin de año, los hombres que trabajan para el Estado porteño podrán tener 45 días de licencia por paternidad y hasta 75 en el caso en que la mujer también trabaje en el Estado.

Se trata de docentes, médicos y empleados de la administración pública.Hasta ahora, el máximo era de hasta 10 días para algunos y de 12 para otros. Los policías, por el momento, quedan excluidos.

La novedad fue informada este jueves por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de Desarrollo Social, Guadalupe Tagliaferri, en un encuentro realizado en la Legislatura porteña, donde participó Clarín. 

MÁS DÍAS

"Queremos que haya más días para cuidar a los hijos y que esa responsabilidad sea compartida dentro de la familia", dijo Rodríguez Larreta.

"No puede ser que la maternidad sea un freno para la inserción de la mujer en su carrera. Además, esto promueve una mejora en la crianza de los hijos. Y mejora la productividad y la eficiencia de la economía en general", continuó el jefe de Gobierno.

DESAFÍO

Esta nueva posibilidad que se les abre a los varones  representará además un desafío para ellos. En el caso de que padre y madre trabajen para el Gobierno porteño, los últimos 30 días de licencia que tiene la madre, podrán ser prestados al padre. De esa manera, los hombres sumarían 75 días. 

De esa manera, la mujer que trabaja para el Estado  podría regresar antes a sus tareas laborales, mientras que el hombre podría tomar la posta en ese momento y utilizar el mes restante. 

PRIVADOS

Diferente será cuando la madre trabaje en el sector privado. En ese caso, el hombre que es empleado público podrá tomarse hasta 45 días con goce de sueldo, independientemente de la licencia materna. En el sector privado hoy son contadas las empresas que les dan a sus empleados varones más de dos días de licencia por paternidad.

NUEVAS LICENCIAS

Las nuevas licencias también contemplan la posibilidad de tomarse 120 días más sin goce de sueldo, tanto las mujeres como los hombres. 

TAREAS DE CUIDADO

?"Este nuevo modelo promueve la coparentalidad y favorece una mayor participación de los varones en las tareas de cuidado", explicó Tagliaferri. 

"El sistema de indicadores de género muestra que la participación de los varones en actividades domésticas no remuneradas está subiendo en la Ciudad, aunque todavía recae más sobre las mujeres, que en promedio cuidan dos horas diarias más", continuó.

A QUIÉNES ALCANZA

Las medidas serán destinadas a docentes, médicos y todos los empleados de la administración pública de la Ciudad, un total de 135.000 personas.

Las fuerzas de seguridad están excluidas de este régimen, para "no afectar el despliegue policial en la calle", explicaron.

"La particularidad que tiene el escalafón policial, a diferencia de docentes y médicos, es que cuando uno extiende las licencias se genera una vacancia. En docentes y médicos nosotros pagamos suplencias, y no afectamos la calidad del servicio. Pero no podemos incorporar un policía de manera transitoria", agregaron.

Consultados por Clarín, voceros de la policía porteña explicaron que la decisión que los deja al margen de la ampliación de las licencias "no generó discordia dentro de la fuerza".

Los policías de la Ciudad sí tendrán --al igual que docentes, médicos, y empleados públicos-- el beneficio por adopción, que es otra de las propuestas. Habrá un esquema creciente de días en función de la edad de los niños adoptados (se adicionan hasta 90 días) y la cantidad de niños (se adicionan 30 días corridos por cada uno) para promover la adopción de hermanos.

Por ejemplo, una persona adopta dos chicos y uno de ellos tiene más de 10 años. Entonces, le dan 90 días por la adopción, otros 90 días por adoptar a un chico de más de 10 años, y se les suma otros 30 días porque se adoptaron dos chicos. En total, son 210 días corridos con goce íntegro de haberes. Esto es válido para el hombre o para la mujer. Si los dos son empleados estatales, se reparte la totalidad. 

EL PROYECTO

El proyecto de ley será debatido a partir de la semana próxima. Como es parte de un paquete de medidas, la Legislatura deberá modificar en los siguientes meses cinco leyes laborales, un elemento indispensable para que estos cambios comiencen a regir. En cuanto se apruebe la ley, entrará en vigencia. Desde la Ciudad dijeron que "en septiembre" ya podría estar en funcionamiento. 

EN EL PAÍS

A nivel nacional, también empezó a discutirse un proyecto en este sentido, aunque es mucho más acotado. Pretende extender a 15 días la licencia para los hombres, pero no incluye el resto de los beneficios que propone la Ciudad. Respecto al sector privado, en el encuentro dijeron que no pueden obligar a las empresas a implementar el régimen, pero que las "invitan" a seguirlo.  

Y EN EL MUNDO

La medida está inspirada en otros países del mundo, principalmente de Europa. Finlandia ofrece 54 días hábiles de licencia al varón, de los cuales 18 deben ser tomados de forma simultánea con la madre. En Portugal los padres gozan de 20 días de licencia. En Noruega, Dinamarca y Reino Unido la licencia por paternidad es de 14 días y en Suecia, de 10.

Fuente: Clarín

Comentarios
encuesta

¿Te parece bien que Argentina se retire de la OMS?

Ver Resultados