Dom, 09 nov 2025 | 21:12

21.4ºC / 52%

Ciudad de Santa Fe
21.4ºC / 52%

Clima ampliado

Domingo, 09 de noviembre de 2025 | 21:12

21.4ºC / 52%

Ciudad de Santa Fe
21.4ºC / 52%

Clima ampliado
Un espacio para jugar, compartir y respetar

Jóvenes disfrutaron de jornadas recreativas inclusivas

Alumnos de escuelas intercambian experiencias con personas con discapacidad. 

Jueves, 23 de agosto de 2018

En la mañana de este jueves, el bowling Huaw (Rivadavia 3475) fue el escenario en el cual alumnos de 6to. año de las escuelas Nuestra Señora de Lourdes, Rumbos, Escuela 2111, Asociación Nueva Cultura y el Centro de Día Nuestra Señora del Hogar, pasaron una jornada recreativa a pura diversión. Chicos y chicas con y sin discapacidad de esos establecimientos compartieron el espacio para jugar, conocerse y forjar una amistad.

Rocío Giménez, subsecretaría de Acción Social del Municipio de la Ciudad de Santa Fe, participó de la jornada y destacó la importancia de esta iniciativa.

FELICES

“Estamos muy felices porque esta es la cuarta jornada que organizamos desde el Gobierno de la Ciudad. Se trata de una serie de actividades que llevamos adelante junto con las instituciones que trabajan con personas con discapacidad, con el objetivo de realizar acciones inclusivas”.

INCLUSIÓN

Giménez indicó que las instituciones “trabajan en diferentes proyectos durante todo el año para promover la inclusión de las personas con y sin discapacidad. La actividad del bowling que se realiza hoy es muy linda porque integra inmediatamente. Pero esto lleva un trabajo previo entre las instituciones, entre los chicos y chicas que participan, que quedan conectados después de las actividades y promoviendo otros proyectos dentro del mismo espacio escolar”.

ROMPER BARRERAS

Con respecto a cómo surgen las diferentes actividades que coordina el Municipio, Giménez destacó: “Las ideas surgen desde el Consejo Municipal de Discapacidad, que está integrado por las organizaciones de la sociedad civil, gubernamentales y representantes de la comunidad de ciudadanos con discapacidad. Después que aparecen las ideas en ese ámbito, los propios chicos y chicas agregan detalles a través de las redes sociales, que potencian el contacto y la inclusión en cada una de las actividades”.

VÍNCULOS DE AMISTAD

La funcionaria municipal añadió: “Observamos que se genera un contacto que trasciende las jornadas. Se han generado vínculos de amistad más allá de promover el deporte, el compañerismo y la autonomía de las personas con discapacidad. Ese es un principio importante que queremos promover desde el Gobierno de la Ciudad. No generar actividades exclusivamente para personas con discapacidad, sino demostrar que se pueden organizar actividades inclusivas y que las personas con discapacidad pueden disfrutar y participar con aquellas personas que no la tienen”.

LAS ACTIVIDADES

En primer lugar se realiza una charla, en donde se tratan temas como la igualdad de derechos, la forma de referirse a los pares y el buen trato. Está pensada y realizada por jóvenes de las instituciones que ya participan en las actividades deportivas y se destina a los invitados de los siguientes encuentros.

Esta instancia se da con un desayuno compartido entre mates y productos elaborados por los integrantes de las instituciones (mermeladas, tortas, galletitas). Se construye así un espacio ideal donde se comparten vivencias, proyectos y la importancia del respeto al otro. Luego todos juntos disfrutan de un momento recreativo en la pista de bowling.

PROMOVER VALORES

El deporte y las actividades recreativas son espacios beneficiosos para romper con los prejuicios, socializar, potenciar la autonomía de los participantes, favorecer la relación entre pares y generar espacios inclusivos. Se trata de un medio propicio para promover valores tales como respeto a la persona, tolerancia, trabajo en equipo, superación, responsabilidad y cooperación, entre otros.

JORNADAS ANTERIORES

La primera jornada deportiva se realizó en mayo, en el polideportivo del Parque Garay. Asistieron 330 personas y 18 instituciones que abordan la temática, y dos cursos de 3er. año del colegio IPEI de la ciudad de Santa Fe.

Posteriormente, se realizaron otras tres jornadas inclusivas recreativas en Huaw de las que participación de jóvenes y adultos de 4º año de la escuela Alfonso Grilli, del Centro de Día Nuestra Señora del Hogar, de la Asociación Nueva cultura, alumnos de 5to. Año de la Escuela de Enseñanza Media Nº 256 Juan Bautista Bustos, de Rumbos, de la Escuela 2111, la Asociación Nueva Cultura y el Centro de Día Nuestra Señora del Hogar.

Comentarios
encuesta

¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados