Vernet reclama una pensión vitalicia ante la Corte
El exgobernador de Santa Fe, entre 1983 y 1987, presentó un recurso de queja.
Martes, 28 de agosto de 2018
La Corte Suprema de Justicia de la provincia tiene en estudio un planteo realizado por José María Vernet, gobernador de Santa Fe entre 1983 y 1987, para que se le otorgue una pensión vitalicia.
Vernet presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal de la provincia luego de dos fallos –en primera instancia y luego por parte de la Cámara de Apelaciones– que rechazan su petición.
La disputa legal viene de lejos. En primera instancia, la Justicia le negó a Vernet el beneficio con el argumento de que lo que pide es, en realidad, una pensión graciable, prevista en una ley que ya está derogada. Pero el exgobernador sostiene que se trata en realidad de una retribución de servicios, establecida por otra ley que sigue vigente.
PRIMER RECHAZO
Vernet presentó un recurso de amparo ante la Cámara de Apelaciones en lo Laboral de Santa Fe luego del primer rechazo. En 2016 la Sala II de la Cámara de Apelaciones volvió a rechazar el pedido del exmandatario provincial.
NUEVO RECHAZO
Ante esa decisión, Vernet fue a la Corte Suprema donde presentó un recurso de inconstitucionalidad, que también fue rechazado por la Cámara. Entonces, presentó un recurso de queja, también ante la Corte, que esta vez consideró que el planteo cuenta “con suficiente asidero” para considerar que podría haber “arbitrariedad” en el fallo previo de la Cámara.
Con la firma de los ministros Rafael Gutiérrez, Daniel Erbetta, María Angélica Gastaldi y Mario Netri, la Corte Suprema de la provincia le concedió el recurso de queja a Vernet y aceptó someter el asunto a estudio, sin adelantar opinión.
REPROCHE
En su voto conjunto, Gastaldi y Netri consideraron que el planteo reprocha a los jueces de Cámara haber “convalidado el cercenamiento de derechos conferidos por leyes de contenido previsional que se dicen vigentes”.
LO QUE VIENE
Y que, como se trata de beneficios previsionales que “deben interpretarse con amplitud de criterio”, se debe considerar la cuestión.
Si la Corte considera que el fallo impugnado es incorrecto, no decidirá si se debe o no otorgar el beneficio al exgobernador, sino que ordenará el dictado de un nuevo fallo.
Fuente: Elciudadanoweb.com





