Lun, 10 feb 2025 | 22:40

34.2ºC / 24%

Ciudad de Santa Fe
34.2ºC / 24%

Clima ampliado

Lunes, 10 de febrero de 2025 | 22:40

34.2ºC / 24%

Ciudad de Santa Fe
34.2ºC / 24%

Clima ampliado
Las petroleras preparan nuevas subas por el alza del dólar

Naftas: otro 20 % de aumento antes de fin de año

En septiembre llegará el próximo incremento de los combustibles.

Miércoles, 29 de agosto de 2018

La suba del dólar sigue provocando presión sobre el precio de los combustibles en el mercado interno. Los referentes de las estaciones de servicio aseguran que hace falta un aumento del orden del 20 % antes de fin de año para compensar el efecto de la devaluación.

Los combustibles volverán a subir en septiembre, aunque por el momento no se conocen los porcentajes.

LA MÁS CARA

La nafta en la Argentina, según un relevamiento del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), es la segunda más cara de la región detrás de Uruguay. El impacto en el proceso inflacionario de las subas permanentes del combustible es elevado debido a que se traslada a la estructura de costos de la economía a través del transporte.

FALTA MÁS

Los relevamientos de los estacioneros indican que la nafta premium todavía debe ajustarse un 7 % para volver a los valores de equilibrio para el sector, en tanto el atraso de la super es del 22 % y del gasoil, del 27.

UN 50 %

Los combustibles en el último año subieron más del 50 %, una cifra por encima del promedio general de los precios (inflación), que se ubicó en 31,8 por ciento. Pero, según los empresarios de esta actividad, todavía tiene recorrido para seguir subiendo. Esto se debe a que la nafta es un bien transable que, si no hay regulaciones de precios del sector público, tiende a replicar en su precio los ajustes del tipo de cambio.

PODER DE COMPRA

El impacto del aumento de combustibles genera problemas para sostener el poder de compra de la población. “En materia de poder adquisitivo, en noviembre de 2015 el salario medio alcanzaba para comprar casi 1045 litros de nafta, mientras que en agosto de este año la cifra descendió a 906 litros (-13 por ciento)”, registró Undav.

CON JUBILACIÓN

Detalló que “la caída no sólo es con los salarios sino con otros ingresos de sectores vulnerables. Con una jubilación mínima se podían adquirir 293 litros de nafta a fines de 2015, mientras que ahora se compra sólo 229 litros (-22 por ciento). Con una AUH se conseguían 186 litros cuando en la actualidad alcanza para 145 (-22)”. Esto es otra forma de observar la redistribución regresiva de ingresos que está provocando la devaluación.

Fuente: Página 12

Comentarios
encuesta

¿Te parece bien que Argentina se retire de la OMS?

Ver Resultados