Lun, 10 nov 2025 | 10:54

22.8ºC / 48%

Ciudad de Santa Fe
22.8ºC / 48%

Clima ampliado

Lunes, 10 de noviembre de 2025 | 10:54

22.8ºC / 48%

Ciudad de Santa Fe
22.8ºC / 48%

Clima ampliado
Son 63 en la provincia

Flexibilizan los vencimientos de pagos a cooperativas eléctricas

La medida se ejecuta en el marco de las acciones destinadas a beneficiar a usuarios domiciliarios y a pymes.

Jueves, 06 de septiembre de 2018

El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Maximiliano Neri, recibió  en Santa Fe a representantes de las cooperativas eléctricas con el objeto de informarles sobre las medidas tendientes a flexibilizar los plazos de cancelación de las obligaciones por consumo de electricidad. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la EPE.

Neri manifestó que “es un compromiso del gobierno provincial brindar asistencia, en esta coyuntura por la que atraviesa el país, a través de medidas concretas que permitan paliar las consecuencias no deseadas, a partir de decisiones adoptadas por el gobierno nacional”.

El funcionario indicó, además, que la EPE flexibilizará los vencimientos en la cancelación para los pagos en la factura por consumo de electricidad, que deben abonar las 63 cooperativas eléctricas que operan en la provincia, responsables de la provisión del servicio al 12 % del mercado local.

MEDIDAS EJECUTADAS

En lo que va del año, el gobierno provincial dispuso la ejecución de acciones que significaron un importante esfuerzo financiero, involucraron a distintas áreas gubernamentales y a la EPE, y beneficiaron a los usuarios domiciliarios y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Las mismas incluyeron financiamiento, créditos y planes de pago que también alcanzarán a los sectores comercial, industrial y turístico, con el objetivo de sostener la competitividad del mercado en un contexto inflacionario que los apremia, más allá del aumento del costo de la energía.

El gobierno provincial dispuso también la reducción de las tasas de recargos por mora y para la financiación de convenios de pago, que se establecerán según el tipo de usuario (pymes, comercios pequeños, industrias grandes, etcétera).

Asimismo, se extremaron las medidas tendientes a asegurar la medición en tiempo y forma de los consumos: se realizarán operativos masivos para detectar el hurto de energía y se colocará un simulador web de consumo y facturación para que los usuarios puedan tener un control más directo.

FINANCIACIÓN

Se dispuso también la financiación para usuarios de comercios, hoteles, gastronomía y servicios culturales que tengan facturas bimestrales de hasta $ 200 mil. Las deudas de 2017 y los primeros dos bimestres de 2018 pudieron abonarse en cuotas a tasa de interés del 50% de la Tasa Nominal Anual (TNA) pasiva del Banco Nación, a partir de próximo 19 de abril, previa realización del trámite correspondiente.

 Los comercios que acreditaron el cumplimiento de pago del impuesto de Ingresos Brutos a febrero de 2018, accedieron a una ampliación del beneficio de la Ley 11.257 que implica una disminución de 10 % de la tarifa básica.

Los hoteles con salones de eventos (sin casino y/o salas de juegos), contrataron potencia con la EPE tres veces al año, lo que beneficiará al sector a la hora del pago y del consumo eléctrico.

ENERGÍAS RENOVABLES

Otro punto destacado del paquete de medidas adoptadas tiene que ver con las inversiones en materia de energías renovables y eficiencia energética. En tal sentido, se establecieron préstamos para la instalación de equipos de energías renovables y el desarrollo de programas de eficiencia energética, que serán gestionados ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además, se subsidiará el 50 % del costo del diagnóstico energético en pymes para que puedan aplicar eficiencia energética.

Comentarios
encuesta

¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados