Lun, 18 ago 2025 | 00:24

12.3ºC / 78%

Ciudad de Santa Fe
12.3ºC / 78%

Clima ampliado

Lunes, 18 de agosto de 2025 | 00:24

12.3ºC / 78%

Ciudad de Santa Fe
12.3ºC / 78%

Clima ampliado
Humor, música y café concert

El Molino: locura total para ver a Las Taradas

Junto a  “Jogo Bonito” se presentan este sábado. Luego será el turno de “Urraka”. 

Martes, 23 de febrero de 2016

Los sábados 27 de febrero y 5 de marzo, propuestas de humor, música y café concert llegarán a El Molino, Fábrica Cultural, en la capital provincial, como parte de la programación de verano organizada por el Ministerio de Innovación y Cultura. El 27 de febrero, a las 21, se presentarán “Jogo Bonito” y “Las Taradas”; en tanto el 5 de marzo será el turno de “La Fanfarria Ambulante” y “Urraka” (espectáculo de música y humor).

LAS TARADAS

Orquestina de señoritas que rememora canciones poco conocidas de los ´40 y ´50, conservando su sonoridad original a la que agregan toques propios y contemporáneos. Desde el bolero, el swing y el cha cha cha, pasando por las canzonetas napolitanas, la cumbia colombiana y las rancheras mexicanas, se apropian del humor presente en la música de aquellos años para armar un repertorio que viaja por diferentes regiones y rescata diversos intérpretes que van desde Django Reinhardt & Josette Dayde, Johnny Cash, Mina Mazzini y Agustín Lara, hasta Elvis Presley, Los Machucambos y Carmen Miranda, entre otros.

Integrantes (nombres verdaderos y nombres artísticos, los cuales han surgido como un "juego" de charlas en ensayos): Natalia Gavazzo como "La tía Nidia López do Pandeiro" (percusión y voz); Paula Maffia como "Doña Luisa Malatesta" (voz, ukelele y acordeón); Lu Martínez como "Encarnación de los Males" (contrabajo y voz); Lucy Patané como "Lucía de Paco" (guitarra y voz); Rosario Baeza como "Exaltación de la Cruz" (violín y voz); y Marcela Galván Alberti como "Kelly G" (clarinete y saxo soprano).

URRAKA

Espectáculo en clave de humor, multidisciplinario. Música y movimiento se mixturan para contar pequeñas historias, traspasando las barreras del lenguaje articulado, con gran inspiración en el cine mudo y la pantomima. Con estética de “barrio porteño” siete personajes resignifican objetos de la vida cotidiana para convertirlos en instrumentos musicales: baldes, tablas de lavar, tubos de plástico, chapitas de gaseosa, botellas de vidrio, barriles de plástico, y metal entre otros, además del propio cuerpo, son usados para tocar diferentes ritmos: chacarera, chamamé, milonga, reggae, jazz, cumbia, cuarteto, rock electrónico, entre otros. Es un espectáculo calificado para todo público y sin texto, lo que lo hace interesante para ser presentado en todo tipo de escenarios, sin la barrera del idioma.

Intérpretes: Emmanuel Calderón, Roberto Carlos González, Lucas Gastón Rivarola, Ludmila Gallardo, Cristian Alejandro De Castro, Pedro Gabriel Rodríguez, Juan Sebastián Gudiño, Mariana Soledad Mariñelarena.

 

 

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados