Sáb, 08 feb 2025 | 13:20

33.9ºC / 28%

Ciudad de Santa Fe
33.9ºC / 28%

Clima ampliado

Sábado, 08 de febrero de 2025 | 13:20

33.9ºC / 28%

Ciudad de Santa Fe
33.9ºC / 28%

Clima ampliado
Nuevos Mercados

Lifschitz participó del programa “Italia en 24”

Con el propósito de estimular negocios entre la provincia de Santa Fe y el país europeo.

Miércoles, 19 de septiembre de 2018

El gobernador Miguel Lifschitz participó en la ciudad de Buenos Aires, junto al embajador italiano Giuseppe Manzo, del programa “Italia en 24”, cuyo objetivo es presentar las provincias argentinas a empresas italianas y estimular oportunidades de negocios bilaterales e inversiones.

“Italia para nosotros es nuestra casa. Muchos de los santafesinos provienen o tienen en sus venas algún vestigio de sangre italiana. Además, forman parte de esa historia, de esa cultura y de ese potencial emprendedor, transformador y creativo que se ha heredado de los italianos o de otras corrientes inmigratorias europeas”, expresó este martes el gobernador.

 “Creemos –prosiguió– que el siglo XXI nos ofrece una gran oportunidad. Argentina está recuperando un proceso de integración al mundo que nosotros celebramos y compartimos. Es un momento de integración inteligente en el que debemos potenciar nuestras fortalezas y capacidades”.

“En ese punto estoy seguro de que la cooperación técnica y económica, la relación con el sector privado y el Estado, el sector público italiano, nos abren una enorme oportunidad por esta afinidad de modelos productivos”, indicó Lifschitz.

 SANTA FE MODERNA

El mandatario santafesino sostuvo que “Santa Fe es una provincia con una de las estructuras económicas más modernas de la Argentina, más competitiva y diversificada. Nuestro gran desafío en esta coyuntura es agregar valor y eso implica incorporar tecnología y calidad en los procesos, adaptarnos mejor para poder competir con los mercados del mundo. Para eso, la cooperación y el apoyo con las empresas italianas puede ser muy importante”.

 25 EMPRESAS SANTAFESINAS

A nivel empresarial, estuvieron representantes de 25 compañías santafesinas, la delegación de Cofindustria Italia y empresas italianas radicadas en Argentina. También participaron referentes de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Rosario, el Centro Agrotécnico Regional de Venado Tuerto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, entre otras.

Comentarios
encuesta

¿Te parece bien que Argentina se retire de la OMS?

Ver Resultados