Lun, 10 nov 2025 | 20:02

24.6ºC / 45%

Ciudad de Santa Fe
24.6ºC / 45%

Clima ampliado

Lunes, 10 de noviembre de 2025 | 20:02

24.6ºC / 45%

Ciudad de Santa Fe
24.6ºC / 45%

Clima ampliado
Tecnología Led

La Ciudad sigue renovando el alumbrado público

“Estamos haciendo lo que hay que hacer: bajar el consumo eléctrico”, dijo Corral.

Miércoles, 19 de septiembre de 2018

El Gobierno de la Ciudad sigue adelante con la renovación del alumbrado público a tecnología LED. Por estos días, el recambio se lleva adelante en barrio Guadalupe, en el área comprendida por calles Javier de la Rosa, al norte; Ángel Casanello al sur; Avenida Almirante Brown, al este, y General Paz, al oeste.

Hasta este momento, las cuadrillas municipales ya ejecutaron los trabajos en calles Javier de la Rosa, Casanello, Riobamba, Defensa y Talcahuano. Y se está concretando la tarea sobre calle Echagüe.

El intendente José Corral supervisó este martes los trabajos en marcha y mantuvo encuentros mano a mano con vecinos del lugar, que destacaron la renovación que concreta el municipio. Tras esos diálogos, el intendente indicó en primer término que “estamos haciendo lo que hay que hacer: bajar el consumo eléctrico en la ciudad, y los vecinos nos transmiten la alegría que les produce ver este cambio, que mejora la iluminación y que entre otras ventajas les permite sentirse más seguros”.

BAJAR LOS COSTOS DE LAS FACTURAS

El intendente también se refirió a este momento de crisis que le toca atravesar al país: “Decidimos hacer nuestra parte para bajar los costos de la factura. Por eso nos hicimos cargo de la cuota de alumbrado público, para que los vecinos dejen de pagarla en su factura. Y no queremos pagar de más por el servicio, por eso estamos trabajando con la EPE para que mida como corresponde”.

USO EFICIENTE

Corral indicó también que “queremos hacer un uso eficiente y bajar el consumo. La manera de hacerlo es recambiar el alumbrado de sodio por LED, como estamos haciendo acá. Esperamos que la EPE, pueda entender nuestros argumentos, se nos escuche y lleguemos a un acuerdo”.

En el mismo sentido, abogó a favor de “consensuar con la EPE para avanzar con este recambio. Porque con el propio ahorro que las luces LED significan, se financia toda la obra sin poner un solo peso en toda la ciudad. Pero entretanto no nos vamos a quedar de brazos cruzados, y vamos a continuar con el recambio de las luces con fondos municipales”.

TELEGESTIÓN

El Gobierno de la Ciudad ya renovó más de 5.500 luminarias. Se intervino en las avenidas comerciales, el micro y macro centro, barrio Candioti Sur y Candioti Norte, ambas Costaneras, el Puente Oroño, la Avenida Illia en el Parque del Sur, un tramo de barrio Sur, Rivadavia, Urquiza, 25 de Mayo, Boulevard, Ituzaingó y en un tramo de Regimiento 12 de Infantería.

Las luces LED demandan hasta un 60 % menos de energía y tienen una vida útil de 50.000 horas, que está muy por encima de las de sodio.

Recientemente el Ejecutivo presentó un proyecto al Concejo para reemplazar las más de 29.000 lámparas de sodio que quedan en la ciudad, y que cuenten con un sistema inteligente de telegestión.

A eso también se refirió José Corral durante la recorrida por Gudalupe. “No es muy caro -recordó-. Se trata de un aparato que transmite datos y por lo tanto permite por un lado medir cuánto están consumiendo las luces, pero por otro también transmitir otra información, como por ejemplo, situaciones meteorológicas o de tránsito, por citar dos casos. Son avances que hacen a una ciudad inteligente, brindando a los vecinos la tecnología del Siglo XXI”.

El proyecto total tiene un costo estimado de 402 millones de pesos. Hoy el gasto anual estimado de alumbrado público por las luces de sodio es de 75 millones de pesos. Al convertir todas esas luces al sistema LED el gasto anual se reduce más de la mitad: 34,5 millones de pesos, en una estimación conservadora, y al valor de la energía fijado hoy por la EPE, que todavía está en discusión.

Comentarios
encuesta

¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados